Economía Nacional

Perú puede acelerar su crecimiento con inversión pública eficiente

El país tardaría 64 años en alcanzar ingresos altos si no mejora su inversión pública

Lima.- El Banco Mundial señaló que Perú tiene el potencial de tener una economía de ingresos altos en las próximas dos décadas. Sin embargo, para lograrlo, es necesario implementar reformas profundas que impulsen la productividad, reduzcan las brechas institucionales y mejoren la eficiencia de la inversión pública.

Según el informe, el país podría lograr ese estatus en el año 2042, siempre y cuando se generen condiciones propicias para un crecimiento sostenido e inclusivo. De lo contrario, el Banco Mundial advierte que Perú tardaría más de seis décadas en alcanzar dicho nivel.

Uno de los principales obstáculos es la gestión de la inversión pública,  estos no se ejecutan adecuadamente, y muchas obras de infraestructura permanecen inconclusas. "Pese a contar con fondos, muchos proyectos no tienen el financiamiento necesario para completar algunas obras iniciadas hace más de diez años registran sólo un 70 % de avance", señala el informe.

Además, el 20 % del valor de los contratos públicos en 2022 fue adjudicado mediante métodos que pueden afectar la transparencia y la competencia en los procesos de contratación.Para dinamizar el crecimiento económico, se deben fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y la minería, especialmente el cobre. 

"Si Perú logra captar inversiones relevantes y mejora la eficiencia en sectores clave como la agricultura o la minería, podrá avanzar hacia el grupo de economías de ingresos altos para el año 2042", señaló Óscar Calvo-González, director de Prosperidad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Fuente: Frase Corta


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00