Polémica por asilo exprés

Oposición brasileña critica asilo a Nadine Heredia

Condena por corrupción genera controversia internacional.

Brasil.-  La oposición brasileña ha expresado un fuerte rechazo a la decisión del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de otorgar asilo diplomático a la ex primera dama peruana Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión por lavado de activos.

La sentencia, dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de Perú, liderado por la jueza Nayko Coronado, se relaciona con aportes ilícitos de la constructora Odebrecht y el gobierno venezolano de Hugo Chávez para las campañas del Partido Nacionalista en 2006 y 2011.

Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, también condenado a la misma pena, ingresó a la Embajada de Brasil en Lima el 15 de abril de 2025, solicitando asilo bajo la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, calificó la decisión como un “descaro” y una acción que “avergüenza” a Brasil, argumentando que protege a una persona sentenciada por corrupción.

Otros legisladores de oposición, como el senador Cleitinho Azevedo, acusaron a Lula de “cobijar corruptos” y cuestionaron la rapidez del proceso, que permitió a Heredia viajar a Brasilia en un vuelo oficial la madrugada del 16 de abril, acompañada de su hijo menor de 15 años.

La Cancillería peruana, tras confirmar la solicitud de asilo, otorgó salvoconductos para facilitar su salida, decisión que ha generado críticas internas.

En Perú, el fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial Lava Jato, señaló que el asilo confirma una conexión ideológica entre Lula y Humala, vinculada al Partido de los Trabajadores.

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, defendió la sentencia, asegurando que el proceso respetó el debido proceso.

Sin embargo, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional advirtió que el asilo podría contravenir la Convención de Caracas, que prohíbe otorgar protección a personas condenadas por delitos comunes.

El excongresista Carlos Torres Caro y la exparlamentaria Rosa Bartra calificaron el asilo como “exprés” e “ilegal”, argumentando que establece un precedente peligroso para funcionarios corruptos.

La decisión de Brasil ha tensado las relaciones diplomáticas con Perú, donde el Congreso, presidido por Eduardo Salhuana, ha solicitado que el canciller explique las razones del salvoconducto otorgado por el gobierno de Dina Boluarte.

La prensa brasileña, como O Globo y Folha de S. Paulo, destacó que Lula evaluó el caso en un contexto de lucha anticorrupción, mientras Heredia alegó motivos de salud, incluyendo un historial de cáncer, para justificar su solicitud.

Este caso ha reavivado el debate sobre el uso del asilo diplomático y su impacto en la justicia, generando críticas tanto en Brasil como en Perú.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00