Protestas en toda España.
Manifestaciones masivas en España exigen el derecho a una vivienda digna.
El 5 de abril, miles protestaron en 50 ciudades exigiendo un acceso digno a la vivienda

"Manifestación en Madrid exigiendo precios de alquiler accesibles y vivienda digna, 5 de abril de 2025."
España. - El 5 de abril, más de 50 ciudades en España fueron escenario de una movilización histórica por el derecho a la vivienda digna. Bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", vecinos, sindicatos de inquilinos y plataformas sociales se unieron para exigir soluciones a la crisis habitacional. Los organizadores destacaron que ya no solo se piden cambios, sino que están organizados y preparados para enfrentar el rentismo. Las calles principales se tiñeron de los colores distintivos del movimiento, naranja y verde.
Esta manifestación es histórica, pues marca la primera movilización simultánea en tantas localidades, una década después de las grandes protestas contra los desahucios. Los organizadores explicaron que la idea era descentralizar la protesta, salir todos al mismo tiempo y lograr paralizar el Estado, iniciando así una nueva ola de protestas.
Las reivindicaciones del movimiento son claras:
-
Bajada inmediata de los precios del alquiler, con una solicitud de hasta un 50% de reducción.
-
Recuperación de todas las viviendas vacías.
-
Ilegalización de las empresas de desocupación.
-
Prohibición de desahucios a familias vulnerables.
-
Freno a la proliferación descontrolada de pisos turísticos.
Las movilizaciones empezaron en abril de 2023 en Canarias, donde los vecinos exigieron un modelo turístico sostenible y denunciaron la falta de soluciones habitacionales. El Sindicato de Inquilinas de Tenerife expresaba que " la vivienda se ha convertido en un lujo al alcance de muy pocas familias".
Posteriormente, el movimiento fue secundario por otras ciudades como Málaga, Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, entre otras. La crisis habitacional en España ha alcanzado niveles críticos, con alquileres que han aumentado más de un 18% en los últimos dos años, mientras los salarios permanecen estancados.
En lugares como Ibiza, los precios del alquiler superan el 100% del salario habitual, y en Cáceres, los alquileres aumentan un 17% en la ciudad y un 27% a nivel provincial.
Turismo y especulación inmobiliaria: Causas de la crisis
Los movimientos ciudadanos responsabilizan al modelo turístico descontrolado ya la especulación inmobiliaria por la crisis de la vivienda. Según la plataforma "València no está en Venda", el mercantilismo de las ciudades expulsa al vecindario y provoca la explotación de barrios por la industria turística.
En regiones como Canarias y Baleares, la situación es especialmente grave debido a la presión turística y las limitaciones geográficas. Los colectivos en Canarias lamentan una emergencia habitacional sin precedentes que genera desahucios y alquileres inasumibles.
Antes de la movilización principal, se llevaron a cabo acciones simbólicas en varios puntos de España. En Madrid, las estaciones del Metro fueron intervenidas con nombres como Casa del Banco, Embargadores y Precariedad. En Las Palmas de Gran Canaria, esculturas emblemáticas fueron intervenidas con carteles de protesta.
Expectativas para el futuro
Los organizadores confían en que esta movilización del 5 de abril sea un punto de inflexión en la lucha por el derecho a una vivienda digna, asequible y sostenible en España, marcando el comienzo de una nueva etapa en las reivindicaciones sociales por la vivienda.
Fuente: Euro news.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL