Medida ya es oficial
JNE elimina pago por desafiliación de ciudadanos inscritos sin consentimiento
Organismo exoneró tarifa de S/. 46.20 por desafiliación a partidos sin autorización previa.

JNE elimina cobro por desafiliación en casos de afiliaciones indebidas
Lima. - El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la eliminación del pago de S/ 46.20 por trámites de desafiliación partidaria, en respuesta a los múltiples casos de ciudadanos que fueron inscritos sin su consentimiento en diversas organizaciones políticas. Esta medida fue publicada en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano como parte del proceso de modificación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la entidad electoral.
La decisión fue anunciada tras un pronunciamiento conjunto entre Roberto Burneo, presidente del JNE, y Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ambos representantes informaron que las solicitudes de desafiliación en estos casos serán atendidas con prioridad y que se han iniciado acciones legales ante el Ministerio Público contra las agrupaciones políticas que habrían incurrido en afiliaciones fraudulentas.
Según revelaron, estas denuncias se basan en 130 informes técnicos elaborados por Reniec, los cuales observaron un total de 238,335 firmas inválidas, las cuales quedaron inhabilitadas para procesos de inscripción de partidos políticos. Estos documentos evidencian que los datos personales de miles de ciudadanos fueron utilizados sin autorización para inflar el padrón de afiliados de diversas organizaciones, vulnerando así sus derechos fundamentales.
Modernización del proceso de afiliación
Como parte de las acciones para proteger la voluntad ciudadana y evitar futuros casos de afiliaciones no consentidas, los titulares del JNE y Reniec también presentaron avances en el desarrollo del proyecto de ley N.º 8189, el cual fue aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso. Esta norma propone la utilización de la plataforma ID Perú y el DNI electrónico, permitiendo que la afiliación a partidos se realice de forma segura, verificable y con reconocimiento facial del ciudadano.
El proyecto fue trabajado entre junio y septiembre de 2024 junto con la Comisión de Constitución del Congreso y busca establecer un sistema de afiliación más transparente, moderno y confiable. Esta medida apunta a garantizar que toda inscripción sea efectuada con el consentimiento expreso y verificable de cada persona.
Llamado a la responsabilidad política
Las autoridades electorales también hicieron un llamado a las organizaciones políticas para que mejoren sus procesos de inscripción y aseguren que sus padrones reflejen de manera fidedigna la voluntad real de sus afiliados. Asimismo, ratificaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para garantizar el derecho a la participación política, así como la transparencia e integridad de los procesos electorales en el país.
Esta decisión representa un paso importante en la lucha contra las malas prácticas electorales y refuerza el compromiso de las instituciones peruanas con el respeto a los derechos ciudadanos en el ámbito político.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA