Dolor en la Iglesia
Fallece el papa Francisco, primer líder jesuita y latinoamericano histórico.
Bergoglio falleció tras última aparición pública, marcando una era de reformas y cercanía pastoral.

Fallece el papa Francisco, primer jesuita y latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.
Roma. - El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, deja un legado marcado por la reforma, la inclusión y la cercanía con los marginados. Durante sus 12 años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en una figura clave dentro de la Iglesia Católica, no solo por ser el primer papa latinoamericano, sino también por ser el primer jesuita y pontífice no europeo desde el siglo V.
Nacido en Buenos Aires en 1936, hijo de inmigrantes italianos, estudió ciencias químicas antes de iniciar su camino religioso a los 21 años. Fue ordenado sacerdote en 1969 y vivió los años más duros de la dictadura militar argentina, período en el cual fue enviado a Alemania y luego destinado a la Compañía de Jesús en Córdoba. Como arzobispo de Buenos Aires, vivía en un sencillo apartamento en la Curia, y ya como papa rechazó los tradicionales apartamentos pontificios, optando por residir en la Casa Santa Marta, un símbolo de su estilo austero y cercano.
Francisco fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, tras convencer a los cardenales con un discurso centrado en la descentralización de la Iglesia y el cambio hacia una estructura más abierta. Se presentó al mundo con un humilde “buenas tardes” y añadió una frase que quedó en la memoria colectiva: “Se ve que los cardenales han querido elegir al obispo de Roma en el fin del mundo”.
Entre los mayores desafíos de su pontificado se destacó su lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Escuchó a las víctimas, impulsó normativas estrictas y no dudó en aceptar la renuncia de obispos involucrados, aunque encontró resistencia interna, especialmente de los sectores más conservadores.
Fue también pionero en la apertura hacia la comunidad LGBTQ+, permitiendo la bendición de parejas homosexuales, un gesto que provocó tensiones dentro del clero y que será sin duda uno de los puntos clave para su sucesor. Además, enfrentó sin temor al sector ultraconservador de la Iglesia, que se opuso abiertamente a varias de sus decisiones reformistas.
Durante su pontificado, Francisco mostró especial preocupación por temas globales como la crisis climática, la pobreza y la migración. Promovió una Iglesia más inclusiva, centrada en los valores del Evangelio y en la atención a las periferias del mundo.
Su última aparición pública fue este Domingo de Resurrección, desde el balcón de la basílica de San Pedro, donde impartió la bendición ‘Urbi et Orbi’. Se le vio visiblemente debilitado tras haber sido dado de alta el 23 de marzo, luego de una prolongada hospitalización por una grave neumonía.
Francisco deja un pontificado que marcó una era de transformaciones en la Iglesia Católica, abriendo caminos de diálogo, justicia social y esperanza para millones de fieles en todo el mundo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL