Fin de una era
Fallece el papa Francisco a los 88 años en Italia
El primer pontífice latinoamericano deja un legado de inclusión.

Italia.- El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica, falleció este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede.
La causa de su muerte fue una neumonía bilateral que se agravó en los últimos días, afectando severamente su salud ya debilitada.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Su elección marcó un hito en la Iglesia: no solo fue el primer papa latinoamericano, sino también el primero proveniente de la Compañía de Jesús.
Durante sus 12 años de pontificado, se caracterizó por un enfoque pastoral cercano a los fieles, una actitud crítica frente al clericalismo y un compromiso con los más pobres y marginados.
Entre sus reformas más destacadas figura la reestructuración de la Curia Romana, la creación de nuevos mecanismos para abordar los abusos sexuales en la Iglesia, y su impulso a una mayor participación de la mujer en la vida eclesial.
Francisco también abogó por una visión más inclusiva hacia la comunidad LGBTQ+, promoviendo una Iglesia “abierta a todos”.
En sus últimos días, el pontífice sostuvo una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, donde reafirmó su postura a favor de la dignidad de los migrantes y la necesidad de defender sus derechos humanos.
Su última aparición pública ocurrió el domingo 20 de abril durante la bendición Urbi et Orbi, aunque su salud le impidió participar activamente en las ceremonias de Semana Santa.
Tras su fallecimiento, se ha iniciado el proceso de sede vacante, un período sin papa en el que el Colegio de Cardenales, compuesto por los purpurados menores de 80 años, se reunirá en cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
Se estima que este proceso se llevará a cabo entre 15 y 20 días después del deceso.
El funeral del papa Francisco se realizará entre cuatro y seis días posteriores a su muerte. Su cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro y, a diferencia de sus predecesores, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en cumplimiento de su voluntad de mantener la sencillez incluso en la muerte.
Líderes religiosos, jefes de Estado y figuras públicas de todo el mundo han expresado sus condolencias. Uno de los gestos más emotivos fue el del periodista Jordi Évole, quien publicó una fotografía del papa con el mensaje: “Gracias, papa”, recordando el vínculo que estableció con Francisco desde su entrevista en 2019.
El legado del papa Francisco quedará marcado por su vocación de servicio, su lucha por una Iglesia más humana y su defensa firme de la justicia social, el medioambiente y la fraternidad global.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL