Control de vehículos contaminantes
Contaminación del aire en el centro de Arequipa
Problema que se agrava y pone en riesgo la salud pública

Arequipa.- El aire que se respira en las calles del centro histórico de Arequipa está cada vez más saturado de contaminantes. El problema, que ya es visible a simple vista, también lo es en las cifras. Según el Ministerio del Ambiente (Minam), Arequipa figura entre las ciudades con mayor índice de contaminación del aire en el país, después de Lima y La Oroya. Los niveles de material particulado fino (PM2.5) en zonas céntricas superan en varios momentos del día los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda un máximo de 15 µg/m³ diarios. En algunos puntos, Arequipa ha registrado hasta 35 µg/m³.
La causa principal son las combis, taxis y buses antiguos, muchos de ellos sin recibir el mantenimiento adecuado, circulan a diario liberando gases altamente tóxicos. El 51.3% del parque automotor de la ciudad tiene más de 15 años de antigüedad, de acuerdo con cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y buena parte de esas unidades no pasan revisiones técnicas o lo hacen de forma irregular.
Cinco de cada diez vehículos superan los límites permitidos de emisiones contaminantes. El humo negro que expulsan los tubos de escape es señal de combustión incompleta del diésel, mientras que el humo blanco puede evidenciar fallas internas en el motor. Ambos son indicadores de que estas unidades representan un riesgo ambiental y sanitario.
Los efectos de esta contaminación son preocupantes. Un estudio del Instituto Nacional de Salud reveló que los casos de enfermedades respiratorias en Arequipa han aumentado un 12% en los últimos tres años, especialmente en menores de edad y adultos mayores que viven o transitan por el centro.
La situación exige una fiscalización urgente. Si bien se han realizado operativos esporádicos, estos resultan insuficientes frente a la magnitud del problema. Es necesaria una política integral que incluya el control real del estado de los vehículos, la eliminación progresiva de unidades obsoletas y la promoción de transporte limpio y eficiente.
Fuente : Panamericana
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD