Crisis en obras
Cemento vencido compromete proyectos regionales
La falta de coordinación y control de calidad impacta negativamente en el desarrollo local

El retraso del proyecto afecta directamente a los pobladores de Castilla
Arequipa. – En la provincia de Castilla, dos importantes obras públicas atraviesan una situación crítica que afecta directamente la vida de agricultores y pobladores. Así lo reveló la consejera regional Natividad Taco Cueva durante una reciente fiscalización. En el proyecto de “Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema Integral de Riego” del distrito de Ayo se encontraron 926 bolsas de cemento vencidas, muchas de ellas ya endurecidas y completamente inutilizables. Esto evidencia un serio descuido en el manejo de insumos destinados a mejorar el riego de 140 hectáreas de cultivo, entre ellos palta, maíz, habas y otros productos vitales para la economía local.
Pero Ayo no fue el único caso. En la obra destinada a la construcción del centro de salud en Huancarqui se encontraron 845 bolsas de cemento vencidas, aunque algunos especialistas sostienen que parte del material podría ser reaprovechado. Sin embargo, esta situación revela problemas de gestión que se extienden a la administración de los recursos y materiales. La obra en Huancarqui, que ha mostrado un avance físico de apenas 2.88% y un progreso financiero del 10.28%, estuvo paralizada durante 188 días debido a deficiencias en el expediente técnico. La negativa del proyectista a firmar las modificaciones necesarias ha agravado la situación, evidenciando una falta de coordinación y compromiso en la ejecución del proyecto.
Durante la fiscalización, la consejera Taco advirtió que el problema va más allá del uso de materiales vencidos. Señaló que los constantes cambios de funcionarios y las deficiencias en el área de logística han dificultado el cumplimiento de los proveedores, lo que ha interrumpido reiteradamente el proceso constructivo. “Se corta el proceso y el cemento no es utilizado”, afirmó la consejera, haciendo hincapié en la necesidad de implementar medidas correctivas urgentes en la administración de estas obras.
El Gobierno Regional de Arequipa, que es responsable de la administración de ambos proyectos, enfrenta el desafío de remediar una situación que afecta tanto la planificación como el presupuesto. En el caso del proyecto de riego, se estima una inversión adicional de S/1,800,000 para reiniciar los trabajos que, a pesar de haber alcanzado en determinado momento un avance del 60% y un gasto financiero del 96%, se encuentran prácticamente sin presupuesto y en un estado de abandono, afectando a la zona agrícola.
La consejera Taco solicitó sanciones para los responsables y remitirá un informe de fiscalización a todas las autoridades competentes. Su mensaje es claro: mejorar el control de calidad y la gestión de los recursos es indispensable para garantizar la ejecución adecuada de obras públicas que son esenciales para el desarrollo regional y para el bienestar de la comunidad, que espera ver reflejado en estos proyectos un futuro más próspero y ordenado. Con medidas correctivas inmediatas, se espera que tanto el proyecto de riego en Ayo como el centro de salud de Huancarqui puedan reactivarse y cumplir con las expectativas de quienes dependen de estos servicios esenciales.
Fuentes: Bam Noticias, Radio Yaraví, Diario Los Andes
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD