Mincetur

Cambio de fecha en apertura del nuevo Jorge Chávez no afectará al turismo

Estado y concesionario buscan asegurar que el terminal aéreo opere con normalidad.

Callao.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aseguró este jueves que el reciente anuncio de postergación de la apertura del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para el 30 de marzo próximo, no afectará el proceso de recuperación del sector turismo.

"Consideramos oportuna la decisión tomada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en coordinación con el concesionario para que realmente la nueva Ciudad Aeropuerto esté en las condiciones que se requieren, con todas las pruebas [realizadas] y con todos los servicios disponibles", manifestó la titular del sector, Desilú León. 

Tras participar en el foro de conexión empresarial y estatal organizado por la Cámara de Comercio Brasil-Perú (Cambraper) resaltó que todo este tema está coordinado previamente con los operadores, por lo que se emiten las notas correspondientes, se notifica de forma oportuna y al final el servicio turístico no se ve afectado.

Expectativa sectorial

Asimismo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo expresó que se tienen grandes expectativas por la próxima inauguración de la infraestructura aeroportuaria hasta el 30 de marzo.

"Nosotros esperamos, como todos, con gran expectativa la puesta en marcha de la nueva Ciudad Aeropuerto. Cuando ello suceda estará en las mejores condiciones posibles", puntualizó.

La ministra reiteró el compromiso del sector turismo de colaborar en todo lo necesario para la exitosa apertura del nuevo aeropuerto, a fin de garantizar la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros.

Cambios

El Gobierno, en coordinación con Lima Airport Partners (LAP) y atendiendo las necesidades de la comunidad aeronáutica (líneas aéreas, operadores de servicios, entre otros); decidió reprogramar el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para el 30 de marzo de 2025, con el fin priorizar la seguridad, regularidad y eficiencia operacional, alineándose con los estándares de seguridad de la aviación civil internacional.

La decisión fue anunciada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, luego de sostener una reunión de coordinación con todos los representantes de la comunidad aeronáutica: LAP, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), entre otros actores.

Este periodo adicional permitirá realizar pruebas operacionales integrales, identificar áreas de mejora, efectuar las correcciones necesarias y asegurar que el personal operativo del concesionario, las aerolíneas y los servicios especializados (catering, transporte, seguridad, entre otros) esté completamente capacitado y familiarizado con el nuevo flujo del terminal.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Jne fe996a39Pagina c29a18dbVocacion 6ec01671Regional a20152bcEscape 42989b8bFamilia e0a9160dSaludable 5fa274c9Punto ec62ee0f


Más leídas - TURISMO


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00