Protección y aprendizaje natural

Osa Lola enseña a su cría a trepar árboles en Lambayeque

Un nacimiento histórico destaca conservación en reserva de Chaparrí Chongoyape.

Chongoyape / Chiclayo / Lambayeque.- Un emotivo video ha capturado un momento único en la Reserva Privada de Chaparrí, ubicada en el distrito de Chongoyape, región Lambayeque.

La protagonista es Lola, una osa de anteojos, quien enseña a su cría, de más de seis meses, a trepar árboles.

Este comportamiento no solo resalta la conexión maternal, sino también el aprendizaje esencial para la supervivencia, ya que los alimentos de su dieta se encuentran en las copas de los árboles del bosque seco.

El autor del video es Juan de Dios Carrasco Fernández, un destacado líder ecologista de Chaparrí, quien documentó las interacciones entre Lola y su osezno.

En las imágenes, se observa cómo la madre guía con cuidado a su cría, asegurándose de que aprenda las habilidades necesarias para desenvolverse en su entorno.

Carrasco resaltó que este momento es un símbolo del buen estado biológico del osezno.

Este nacimiento es un hito para la reserva, siendo el primer osezno registrado en seis años. Según los guardaparques de Chaparrí, Lola y Tongo, el padre del pequeño, demostraron comportamientos inusuales que llevaron a su descubrimiento.

Los cuidadores notaron que Lola permanecía en su guarida mientras emitía sonidos protectores, lo que evidenció la llegada del nuevo miembro.

Las imágenes muestran no solo el aprendizaje, sino también momentos de ternura entre madre e hijo.

En un video, Lola acaricia y besa a su cría, mientras en otro se refresca bajo el calor del sol, una escena que resalta la naturaleza cotidiana de esta especie en su hábitat.

La Reserva Privada de Chaparrí ha sido crucial en la conservación del oso de anteojos, una especie emblemática del bosque seco.

Este nacimiento simboliza el éxito del programa de preservación y pone en valor el esfuerzo de los ecologistas, guardaparques y comunidades locales en proteger este refugio natural.

Carrasco, defensor de este espacio, subrayó que este "milagro Chaparrí" es un recordatorio de la importancia de preservar la biodiversidad.

El osezno, bajo la constante protección de Lola, ya muestra un desarrollo óptimo. Este evento, además de ser un espectáculo de la naturaleza, refuerza la relevancia de Chaparrí como un modelo de conservación en el Perú, inspirando esfuerzos similares en otras regiones.

A medida que Lola y su cría continúan su vida en la reserva, las imágenes capturadas sirven como un testimonio del valor de proteger estos espacios naturales.

Conservar especies como el oso de anteojos no solo beneficia la biodiversidad, sino también fortalece la conexión entre las comunidades locales y su entorno.

La Reserva Privada de Chaparrí sigue siendo un símbolo de esperanza y un ejemplo de cómo la unión entre humanos y naturaleza puede garantizar un futuro sostenible para las especies más vulnerables.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Regional a20152bcSaludable 5fa274c9Escape 42989b8bPunto ec62ee0fPagina c29a18dbJne fe996a39Familia e0a9160dVocacion 6ec01671


Más leídas - Lambayeque


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00