En Lambayeque se produce hasta 15 tn. diarias

Descubre el origen y los ingredientes que hacen del dulce "Kin Kong" una delicia incomparable

Varias empresas se dedican a la producción y venta de este icónico dulce, manteniendo viva la tradición para el disfrute de los amantes de los sabores dulces.

Lambayeque.- El dulce tradicional del "Kin Kong" es una verdadera joya de la repostería que ha conquistado el corazón y el paladar de muchas personas en el país. Su origen se remonta a tiempos pasados y su sabor único lo ha convertido en un clásico indiscutible.

Este delicioso dulce tiene sus raíces en la cultura gastronómica de la región Lambayeque. Su receta ha sido transmitida de generación en generación, preservando su autenticidad y sabor inconfundible.

La elaboración del dulce "Kin Kong" requiere de ingredientes cuidadosamente seleccionados. Este dulce lambayecano se produce a base de relleno de alfajor y relleno con manjar, los cuales se combinan de manera precisa para lograr su característico sabor y textura, inclusive hasta con 7 sabores con algarrobina, chirimoya, quinua, arándano, café, maracuyá y lúcuma.

Diversas empresas se dedican a la producción y venta de este dulce icónico, algunas de ellas producen de 12 a 15 toneladas diarias de ‘King Kong’. Sus recetas y técnicas varían ligeramente, pero todas comparten el objetivo de mantener viva la tradición y ofrecer un producto de calidad que satisfaga los deseos de los amantes de los sabores dulces.

El dulce "Kin Kong" se ha convertido en una opción favorita para disfrutar en diferentes ocasiones, ya sea como un regalo especial, en celebraciones familiares o simplemente para deleitarse con un capricho dulce.

Su popularidad y demanda continúan creciendo, asegurando que este tradicional dulce siga endulzando los momentos más especiales en la vida de las personas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Punto ec62ee0fFamilia e0a9160dVocacion 6ec01671Regional a20152bcPagina c29a18dbSaludable 5fa274c9Jne fe996a39Escape 42989b8b


Más leídas - GASTRONOMÍA


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00