Al ruedo

Vuelve la Competencia Nacional de Pequeños Satélites 2025.

Los interesados tienen plazo para registrarse hasta el 15 de diciembre de 2025

Fuente Fotográfica: Agenda PUCP

Lima.- El Instituto de Radioastronomía de la PUCP (INRAS-PUCP) y el Vicerrectorado de Investigación (VRI-PUCP) convocan a la Competencia Nacional de Pequeños Satélites 2025, con el fin de fomentar la innovación y el trabajo en equipo entre estudiantes universitarios y de institutos superiores, incentivándolos a aplicar sus conocimientos en un entorno práctico y desafiante.

En la competencia, los equipos, conformados por estudiantes de distintas disciplinas, deben diseñar y construir un satélite tipo CubeSat, poniendo a prueba sus habilidades técnicas y su capacidad de colaboración para resolver problemas complejos.

El reto trasciende la mera construcción de un satélite; mediante la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), los participantes se involucran en un aprendizaje basado en proyectos que abarca investigación, diseño, construcción y pruebas. Además, representa una oportunidad única para vivir el proceso de diseño y ejecución de una misión espacial, fomentando el desarrollo de sistemas relacionados con la exploración espacial.

La Competencia Nacional de Pequeños Satélites 2025 cuenta con fase virtual (16 de diciembre de 2025 al 17 de julio de 2026) y presencial, donde los equipos accederán a material educativo sobre proyectos espaciales, sistemas satelitales, mecánica, electrónica, pruebas ambientales y estaciones terrenas.

En la fase virtual, los equipos deberán presentar avances de su satélite para pasar a la presencial, que se realizará del 5 al 7 de agosto de 2026 en la PUCP, donde competirán, expondrán sus proyectos y se premiará a los mejores.

Cada CubeSat debe ser transportado por un dron, desplegar y desacoplar su paracaídas durante el descenso, aterrizar estable en su base, reportar su estado operativo y geolocalización, y transmitir datos continuamente a la estación terrena.

Podrán participar en la Competencia Nacional de Pequeños Satélites todos los estudiantes de universidades e instituciones de educación superior del país. Los equipos deben tener entre cuatro y siete integrantes, con un máximo de dos de nivel posgrado, y cada miembro debe registrarse de forma individual mediante el enlace proporcionado.

Cada equipo debe contar con un asesor académico y sus integrantes estar inscritos en una institución oficial, participando en un solo equipo. La inscripción es gratuita, pero los equipos costearán su CubeSat y traslado a la fase presencial. Registro abierto hasta el 15 de diciembre de 2025; cupos limitados.

Fuente: Andina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00