Infraestructura que transforma Perú
Perú planea tren de alta velocidad entre Tumbes y Tacna
Iniciativa aspira movilizar más de 113 millones de pasajeros anuales.

Lima.- Un país de América Latina está a punto de dar un salto histórico en infraestructura: la construcción del primer tren de alta velocidad del continente, un proyecto que marcará un antes y un después en la movilización de millones de personas. La iniciativa se desarrolla en México, donde el Gobierno avanza en la implementación del Tren de Alta Velocidad México–Querétaro–Guadalajara, una obra que promete convertirse en el orgullo continental.
El proyecto contempla trenes capaces de superar los 300 km/h, conectando algunas de las ciudades más importantes del país con un sistema moderno, rápido y seguro.
Este avance posiciona a México como pionero en la región, ya que será el primer país latinoamericano en operar un tren de esta categoría, superando a mercados emergentes que aún mantienen pendientes sus corredores ferroviarios de gran velocidad.
La construcción del trazado ferroviario comenzó después de un prolongado proceso de análisis técnico y financiero.
La línea unirá inicialmente Ciudad de México y Querétaro, uno de los tramos industriales más dinámicos del país, para luego extenderse hacia Guadalajara, una metrópoli estratégica para el comercio, la tecnología y el transporte.
El proyecto también busca impulsar la integración regional y reducir significativamente los tiempos de traslado entre estos polos urbanos.
Además de su impacto en la movilidad, la obra permitirá dinamizar la economía local a través de la creación de miles de empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción y operación.
Las autoridades estiman que este tren será un factor clave para el desarrollo urbano ordenado, el crecimiento de nuevas zonas industriales y el fortalecimiento del turismo interno y extranjero.
El tren forma parte de un plan nacional de modernización ferroviaria que contempla la incorporación de tecnología de última generación para garantizar seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad.
Entre los beneficios destacan la reducción de tráfico vehicular, la disminución de emisiones contaminantes y la promoción de un transporte masivo más rápido y accesible.
El proyecto también busca convertir a México en referente para futuras obras ferroviarias en América Latina. Aunque países como Brasil, Argentina y Perú han anunciado iniciativas similares, ninguna ha logrado avanzar a la fase de ejecución con trenes de alta velocidad certificados para superar los 250 km/h.
Con este desarrollo, México se posiciona como líder en infraestructura ferroviaria avanzada, incrementando su competitividad regional y atrayendo inversión internacional.
El Tren de Alta Velocidad México–Querétaro–Guadalajara se convertirá en un símbolo de innovación, eficiencia y modernización para todo el continente.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































