Golpe contra medicinas clandestinas

Incautan fentanilo y fármacos quirúrgicos en galería limeña

Autoridades sanitarias y policiales decomisan media tonelada de productos adulterados y vencidos en Cercado.

Fuente Fotográfica: Internet

Lima.- La venta ilegal de medicamentos volvió a encender las alertas en el corazón de la capital. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público incautaron media tonelada de medicinas de origen ilegal durante un operativo ejecutado en la galería Chichita, situada en la cuadra 4 del jirón Cañete, en el Cercado de Lima.

Según informó Digemid, la intervención permitió detectar un panorama especialmente grave: se encontraron productos farmacéuticos vencidos, falsificados, adulterados y sin registro sanitario, es decir, medicinas que nunca debieron llegar a manos de ningún paciente. Entre los hallazgos más delicados figuraban genéricos en envases manipulados para simular marcas reconocidas, con rótulos cambiados para elevar su valor comercial y engañar al comprador.

Lo más preocupante, sin embargo, fue la presencia de fármacos de uso hospitalario de alto riesgo, como fentanilo y sevoflurano, destinados a procedimientos quirúrgicos y anestésicos. También se detectaron productos empleados en prácticas abortivas, todos almacenados en condiciones críticas de temperatura, limpieza y conservación. Ese mal manejo compromete directamente su seguridad y eficacia, y puede agravar la salud de quien los consume en lugar de ayudarlo.

“Se ha encontrado una gran variedad de medicamentos manipulados, con etiquetas adulteradas y cambiadas para simular marcas reconocidas. Esta práctica constituye un grave delito contra la salud pública”, advirtió la química farmacéutica Lourdes Ternero, jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de Digemid. Su mensaje apunta a un problema que va más allá de una sola galería: detrás de cada caja falsificada hay un riesgo real para la vida de las personas.

Durante el operativo, los inspectores verificaron que todo este stock se almacenaba en locales no autorizados, sin la infraestructura mínima exigida para conservar medicinas: no había control adecuado de temperatura ni de humedad, y las condiciones higiénicas eran deficientes. En ese contexto, incluso un medicamento originalmente legítimo puede volverse peligroso, porque pierde estabilidad o su potencia se altera.

Como medida inmediata, los productos incautados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y serán destruidos una vez concluidas las diligencias administrativas y judiciales. No se trata solo de retirarlos de la venta, sino de impedir que vuelvan a circular por otras vías del mercado ilegal. La destrucción forma parte del protocolo para cerrar el círculo delictivo alrededor de estas mercancías.

Digemid aprovechó la intervención para reiterar un mensaje clave a la ciudadanía: los medicamentos deben adquirirse únicamente en farmacias y boticas autorizadas. El organismo recomendó revisar siempre la fecha de vencimiento, el registro sanitario y el estado del empaque, así como desconfiar de ofertas demasiado baratas o de puntos de venta improvisados en galerías y pasadizos.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00