Patrimonio sin barreras
Entrada gratuita en 33 museos del Ministerio de Cultura
Nueva tarifa cero beneficia a menores, mayores y personas discapacitadas en recintos estatales del país.

Fuente Fotográfica: El Popular
Lima.- Desde este domingo 16 de noviembre, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad —tanto peruanos como residentes extranjeros— podrán ingresar sin pagar entrada a 33 museos administrados por el Ministerio de Cultura en todo el país. La medida se aplica de manera permanente y progresiva, en cumplimiento de la Resolución Ministerial N.° 247-2025-MC.
El sector Cultura ha establecido para estos grupos una tarifa diferenciada, denominada “tarifa 0”, que busca derribar una de las barreras más frecuentes para el acceso al patrimonio: el costo del boleto. No se trata de una campaña aislada de un solo día, sino de una política que se mantendrá en el tiempo y se ampliará por etapas, reforzando el compromiso del Estado con la inclusión y el acceso equitativo a la cultura.
En esta primera fase, el beneficio se aplica a 33 museos ubicados en distintas regiones del Perú. La lista incluye espacios emblemáticos como el Museo Nacional Chavín (Áncash), el Museo de Sitio de Quinua (Ayacucho), el Museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque), el Museo Histórico Regional de Cusco, el Museo Amazónico (Loreto) y el Museo de Arte Italiano (Lima), entre otros. La relación completa de recintos participantes puede consultarse en la plataforma oficial de museos del Ministerio de Cultura.
Para muchas familias, esto significa que una salida dominical ya no dependerá tanto del bolsillo, sino de la curiosidad y las ganas de aprender. Menores que visitan por primera vez una sala de arqueología, adultos mayores que pueden volver a ver piezas que recuerdan sus años de escuela o personas con discapacidad que encuentran espacios mejor preparados para recibirlos: todos ellos son el público objetivo de esta decisión.
El Ministerio de Cultura también ha dispuesto que los museos implementen medidas de accesibilidad y atención preferente, además de jornadas de capacitación y sensibilización para su personal, con el fin de garantizar una experiencia inclusiva, segura y de calidad. No se trata solo de abrir la puerta sin cobrar, sino de asegurarse de que quien ingrese pueda recorrer las salas con apoyo, información clara y condiciones adecuadas.
Desde Lambayeque, Carlos Wester La Torre, director ejecutivo de la unidad ejecutora Naylamp, saludó la medida y destacó su impacto en el norte del país. Afirmó que esta disposición permitirá que más personas vivan una experiencia inolvidable al descubrir la riqueza del legado prehispánico de la región, a través de los tesoros, recreaciones y exposiciones dedicadas a las culturas Mochica, Lambayeque, Chimú e Inca presentes en los museos bajo su administración.
La iniciativa es impulsada por la Dirección General de Museos y se enmarca en un objetivo más amplio: garantizar el ejercicio efectivo de los derechos culturales y promover una participación inclusiva y equitativa en la vida cultural del país. En otras palabras, que ir a un museo no sea un lujo esporádico, sino una posibilidad real para distintas generaciones y comunidades, sin importar su condición económica o física.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA

































