Imagen desata revuelo

Foto de Petro preso en Casa Blanca causa crisis diplomática

Dossier con montaje fue mostrado antes de su inclusión en la Lista Clinton, según medios.

Fuente Fotográfica: Internet

Colombia.- El hallazgo de una fotografía tomada en la Oficina Oval donde se ve, en una carpeta azul, un fotomontaje que muestra a Gustavo Petro y Nicolás Maduro con uniformes anaranjados de prisionero encendió una nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. La imagen, presentada en una reunión del 21 de octubre entre Donald Trump y senadores republicanos, circuló luego en redes y noticieros y, de acuerdo con NTN24, fue “llevada a la Casa Blanca” antes de que el presidente colombiano fuera incluido en la llamada Lista Clinton (OFAC). 

Medios internacionales precisan que la carpeta exhibía un documento rotulado como “The Trump Doctrine for Colombia and the Western Hemisphere”, y que el material habría sido manejado por James Blair, subjefe de Gabinete de la Casa Blanca. La publicación original de la foto en las galerías oficiales estadounidenses fue retirada, y voceros aclararon que ese contenido no representa una posición oficial del Gobierno. Aun así, la escena quedó registrada por reporteros en la sala y multiplicada por portales y redes.

El episodio escaló por su temporalidad: la reunión y la carpeta con el montaje ocurrieron el 21 de octubre; tres días después, el 24 de octubre, Estados Unidos designó a Petro y a allegados en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la OFAC, paso que desencadenó restricciones financieras y comerciales. Esa secuencia fue documentada por cámaras y confirmada por reseñas de prensa y entidades privadas que monitorean sanciones.

La respuesta del gobierno colombiano llegó con fuerza. Petro calificó la escena como un “irrespeto” al pueblo que lo eligió y llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para evaluar el manejo de la relación bilateral. El gesto diplomático uno de los más contundentes sin romper relaciones refleja la incomodidad de Bogotá por el uso de imaginería estigmatizante en un ámbito oficial.

A la par, analistas y comentaristas advirtieron sobre el uso político de imágenes creadas con inteligencia artificial en espacios de poder, especialmente si se exhiben en instalaciones oficiales y se vinculan a discusiones de política exterior o sanciones. Bloomberg Línea y France 24 ubicaron la escena en la Casa Blanca, describieron el documento y detallaron que se trataba de un montaje con Petro y Maduro vestidos como reclusos. La Casa Blanca, por su parte, se desmarcó: el dossier no sería un documento oficial, ni marcaría un lineamiento formal hacia Colombia.

El canal NTN24 enmarcó la controversia en un “revuelo” político y mediático regional, con programas de análisis subrayando dos puntos: primero, el potencial impacto de estas imágenes en la narrativa pública; segundo, la necesidad de distinguir lo oficial de lo partidista cuando la discusión ocurre dentro de la Casa Blanca. Voces invitadas insistieron en que el llamado documento no integra la política exterior de Estados Unidos, aunque sí puede condicionar la opinión y el clima de decisiones.

Fuente: NTN24

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00