Cierre federal
Estados Unidos registra más de mil vuelos cancelados por cierre gubernamental
Escasez de personal en torres de control paraliza casi 1 000 vuelos.

Fuente: AFP
Estados Unidos. El cierre parcial del gobierno ha alcanzado una dimensión que afecta a miles de ciudadanos y al sistema de transporte aéreo: este viernes se registraron 1 006 vuelos cancelados, principalmente por la “escasez de personal” en las torres de control aéreo, derivada del cierre gubernamental más prolongado en la historia del país.
Según información del sitio de seguimiento de vuelos FlightAware, los aeropuertos más golpeados por las cancelaciones son los de Washington, D.C., Chicago, Atlanta, Denver y Nueva York. Las principales aerolíneas del país —American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines— acumulan más de 400 cancelaciones entre ellas solo en rutas nacionales.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, calificó la situación como “sin precedentes” y señaló que se están tomando medidas extraordinarias. “Nos encontramos en una situación sin precedentes con el cierre del Gobierno”, dijo en declaraciones a la cadena CBS.
La raíz del problema radica en la ausencia de miles de controladores aéreos y personal técnico clave que han causado bajones en la operatividad de varios aeropuertos. Según la Federal Aviation Administration (FAA), algunos aeropuertos —como el de Ontario (California) y Newark (Nueva Jersey)— han enfrentado interrupciones temporales totales de operaciones por el déficit de personal.
El cierre estatal lleva ya 38 días y su prolongación se anticipa aún más riesgosa ante la cercanía de fechas claves del calendario de viajes, como el día de Acción de Gracias. Las autoridades advierten que este bloqueo podría escalar en impacto si las negociaciones en el Senate of the United States no logran un acuerdo pronto.
El bloqueo se vincula directamente con la insuficiencia presupuestal para el programa de salud Affordable Care Act (Obamacare), cuya extensión se ha convertido en moneda de cambio dentro del debate político. Los demócratas condicionan su apoyo a nuevos acuerdos presupuestarios a que se tomen medidas en salud, mientras la mayoría republicana necesita 60 votos para avanzar.
El impacto es tanto operativo como reputacional: las aerolíneas deben reorganizar rutas, reprogramar personal y gestionar compensaciones, mientras los pasajeros enfrentan incertidumbre, demoras y cancelaciones en un contexto donde los viajes aéreos son una constante para millones. Además, el uso excesivo de personal restante en jornadas prolongadas ya había generado alertas previas sobre desgaste laboral.
En definitiva, este episodio no solo revela la vulnerabilidad del sistema de transporte ante una parálisis estatal, sino también la interrelación entre política, infraestructura y economía en tiempos de crisis. Si no se resuelve pronto, las consecuencias podrían extenderse aún más allá de los cielos estadounidenses y repercutir internacionalmente.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































