Declaración en CBS

Trump: Maduro tiene los días contados

Exmandatario descarta guerra con Venezuela y sostiene que el chavismo se aproxima al final.

Fuente: CNN

EE.UU.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó en televisión abierta que el gobernante venezolano Nicolás Maduro “tiene los días contados”. La frase se emitió en el programa 60 Minutes de CBS y fue recogida por RPP (con contenido de RFI). Consultado si veía posible una guerra entre Washington y Caracas, Trump respondió: “Lo dudo. No lo creo”; cuando le preguntaron si el tiempo de Maduro estaba próximo a terminar, soltó: “Diría que sí. Creo que sí”.

El mensaje llega mientras Estados Unidos refuerza su presencia militar y naval en el Caribe, según el mismo reporte. En las últimas semanas, unidades estadounidenses realizaron más de 15 ataques contra embarcaciones señaladas como parte del tráfico de drogas, con un saldo de al menos 65 fallecidos. El detalle no es menor: expertos citados en la cobertura califican varios de estos hechos como posibles ejecuciones extrajudiciales, incluso si los blancos fueran traficantes conocidos; y, hasta ahora, Washington no ha presentado públicamente evidencia que demuestre que las naves abatidas transportaban narcóticos o representaban una amenaza directa.

En Caracas, la narrativa oficial responde en espejo. Maduro, acusado por la justicia estadounidense de narcotráfico, sostiene que la Casa Blanca usa la lucha antidrogas como pretexto para “imponer un cambio de régimen” y apoderarse del petróleo venezolano. Ese encuadre reitera una matriz que el chavismo ha repetido por décadas: defensa de la soberanía frente a la “injerencia imperial”. Mientras Trump habla de cuenta regresiva, el gobierno venezolano afirma resistir una ofensiva para desestabilizarlo.

Más allá de la retórica, las frases de Trump reposicionan el tema Venezuela en el tablero electoral estadounidense. En su primer mandato (2017–2021), el republicano impulsó una política de máxima presión: sanciones económicas amplias y reconocimiento de un liderazgo opositor alterno. Ahora, en clave de campaña, sugiere que bastaría volver al enfoque duro para precipitar la salida de Maduro, sin que ello implique a su juicio una guerra abierta. La combinación es calculada: proyecta firmeza hacia el chavismo y a la vez descarta el costo de una intervención militar, un límite que suele inquietar al votante promedio.

Al mismo tiempo, la operación marítima que describe RPP plantea preguntas de legalidad y proporcionalidad. Si el Gobierno de Estados Unidos no expone evidencias verificables sobre los blancos, el debate se desplaza del terreno de la seguridad al de los derechos humanos y el derecho internacional. Las cifras de muertos elevan el escrutinio: ¿cuáles fueron las reglas de empeñamiento? ¿Hubo intentos de captura? ¿Se aplicó un estándar policial o bélico en aguas internacionales y bajo qué jurisdicción? La Casa Blanca no ha ventilado aún esas respuestas, y cualquier divulgación futura podría reconfigurar el sentido de la política hacia Venezuela.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00