Corrupción flagrante

Detienen alcalde de Cangallo (Ayacucho) por posibles vínculos con organización criminal

La Policía y Fiscalía investigan al burgomaestre por presunta implicación en red delictiva regional.

Fuente: Andina/Difusión

Ayacucho. -En un operativo conjunto la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, se detuvo recientemente al alcalde de la provincia de Cangallo, en la región Ayacucho, por presuntos vínculos con una organización criminal. La acción policial responde a denuncias formales que apuntan a una red con operaciones delictivas en el ámbito local. 

La detención, según fuentes oficiales, habría sido posible gracias a información recabada por el equipo de inteligencia de la PNP, que venía investigando movimientos sospechosos vinculados al municipio de Cangallo. Las autoridades apuntan a que el alcalde cuyo nombre aún no ha sido difundido ampliamente por razones de reserva fiscal podría tener un rol activo en la cadena de mando de esta red criminal, aunque las indagaciones recién comienzan.

Durante el operativo, los agentes allanaron varios locales vinculados al municipio y al entorno del alcalde. Se habrían recolectado pruebas documentales y digitales, así como testimonios que podrían confirmar el grado de participación del detenido en la organización delictiva. Según el Ministerio Público, también se estaría investigando si otros funcionarios municipales forman parte de dicha red.

Uno de los puntos más críticos del caso es la presunta coordinación entre el poder político local y grupos criminales regionales. Según juristas especializados en delitos contra la administración pública, este tipo de casos representan un riesgo estructural para la gobernabilidad, pues erosionan la confianza ciudadana y favorecen la impunidad en zonas alejadas como Cangallo.

Para la población local, la noticia ha sido un duro golpe. Algunos moradores han mostrado alivio por la acción de las autoridades, mientras que otros expresan preocupación por las repercusiones políticas. Varias organizaciones de la sociedad civil han solicitado que el caso se investigue con transparencia total y que se preserve la integridad del proceso judicial.

El Ministerio Público ha informado que la indagación continuará en las próximas semanas, con la posibilidad de que se amplíen las detenciones si se identifica a otros involucrados. Además, se realizarán peritajes contables y análisis financieros para determinar posibles flujos ilícitos de dinero entre el municipio y la estructura criminal.

En tanto, la PNP ha reforzado la vigilancia en la provincia de Cangallo para prevenir nuevas maniobras de coordinación delictiva y evitar fuga de posibles colaboradores del presunto alcalde involucrado. Por su parte, la Contraloría podría seguir las acciones para determinar si hubo malversación de fondos públicos.

Este episodio se suma a una serie de casos en los que autoridades locales han sido señaladas por nexos con el crimen organizado. Expertos coinciden en que es esencial que el sistema de justicia peruano actúe con celeridad y firmeza para enviar un mensaje claro a otros funcionarios: la corrupción aliada a organizaciones criminales no será tolerada.

En resumen, la detención del alcalde de Cangallo constituye un hecho grave, con posibles implicaciones criminales y políticas. Las investigaciones están en marcha y podrían revelar una trama más profunda de corrupción local que va más allá de una sola persona, afectando la gobernabilidad y la confianza pública en la región de Ayacucho.

Fuente: Andina

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00