Cambios para candidaturas
Congreso amplía plazo de afiliación electoral 2026
Dictamen permite nuevas inscripciones partidarias para comicios regionales y municipales.

Fuente Fotográfica: Congreso
Lima.- El pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el dictamen que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, con el objetivo de ampliar el periodo de afiliación a organizaciones políticas para participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2026. El texto sustitutorio fue aprobado luego de un cuarto intermedio y alcanzó 70 votos a favor y 27 en contra durante la sesión realizada este jueves en el Parlamento. Se trata de una decisión clave de cara al proceso subnacional del 2026, pues flexibiliza el tiempo mínimo de militancia exigido a quienes desean postular.
La presidencia del Congreso recordó que, conforme al artículo 78 del Reglamento del Congreso, la segunda votación se realizará transcurridos siete días calendario. Solo después de superar esta etapa y, eventualmente, ser promulgada, la reforma quedará plenamente incorporada al marco electoral vigente.
El dictamen aprobado establece reglas específicas sobre los plazos de afiliación. En primer lugar, señala que los ciudadanos que se hayan afiliado a una organización política entre el 8 de octubre de 2024 y el 7 de octubre de 2025, sin importar sus afiliaciones anteriores registradas, quedan habilitados para ser candidatos en las Elecciones Regionales y Municipales 2026.
Con esta disposición, estas personas quedan exceptuadas del plazo previsto en el artículo 24-A de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, que exige un mínimo de un año de afiliación para postular. Es decir, se abre una ventana especial que flexibiliza el requisito temporal para quienes se incorporen a una organización política dentro de ese primer rango de fechas.
La norma también contempla un segundo grupo. Podrán postular como candidatos aquellos ciudadanos que se afilien a una organización política entre el 8 de octubre de 2025 y el 7 de enero de 2026, siempre que no tengan afiliación política vigente hasta el 8 de octubre de este año. Para ellos también se suspende la exigencia del año mínimo de militancia establecida en el mismo artículo 24-A de la Ley 28094.
En la práctica, este esquema crea dos ventanas excepcionales de afiliación para el proceso 2026: una de un año completo y otra de tres meses adicionales, orientadas a facilitar que nuevos militantes puedan integrar listas regionales y municipales sin verse limitados por el plazo general de antigüedad. Se trata de una medida que busca ampliar la oferta de postulantes y dar margen a quienes recién deciden dar el salto a la política local.
Desde la perspectiva ciudadana, el cambio puede convertirse en una oportunidad para mejorar la renovación de cuadros en regiones y municipios. Muchos líderes locales, dirigentes vecinales o profesionales que no pertenecían a partidos se encontraban hasta ahora con la barrera del año previo de afiliación. Con la reforma, si se afilian dentro de los plazos señalados, podrán competir en igualdad de condiciones en las internas y, luego, en las elecciones.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































