Defensa regional
Yarita Lizeth defiende manifestaciones en Juliaca contra denuncias de Phillip Butters
La cantante aimara respaldó a su tierra y criticó los comentarios del precandidato político.

Fuente: RPP/Instagram (yaritalizeth_oficial)
Lima. -La reconocida cantante andina Yarita Lizeth se pronunció públicamente para respaldar las manifestaciones ocurridas en Juliaca (región Puno) contra el precandidato presidencial Phillip Butters, y expresó su orgullo por la respuesta de la población local a los comentarios que ella considera ofensivos hacia su tierra.
En entrevista con La República, Yarita Lizeth comentó: “Yo vi esos videos y dije: ‘bravo, esa es mi Juliaca. Me sentí orgullosa porque el señor insultó a Juliaca con unas palabras tan fuertes que no se merecen mis hermanos del sur. Y pues ahí está la respuesta’”.
El incidente que originó la tensión se dio el miércoles 8 de octubre, cuando Phillip Butters salió de una entrevista en la radio local “La Decana”, en Juliaca, y fue confrontado por manifestantes que le lanzaron huevos, piedras y otros objetos, mientras portaban pancartas recordando sus declaraciones sobre personas fallecidas en protestas en el sur del país.
Según los testimonios recogidos, la concentración fue liderada por pobladores de Juliaca y colectivos de la zona que replicaban el hartazgo regional ante lo que consideran estigmatización hacia el sur. Yarita Lizeth, de origen aimara y ligada profundamente a su comunidad, recordó que “Juliaca siempre se ha hecho respetar, se hizo sentir. Somos fuertes, somos rebeldes también. Somos trabajadores (…) Estoy orgullosísima. Me siento bendecida, porque es la tierra de mis padres, de mis abuelos, de mis ancestros. Mi tierra es muy sagrada para mí. Es mi lugar favorito”.
La postura de la cantante genera eco en el debate nacional sobre el trato que se ofrece a las regiones del sur del país. Para muchos, la movilización en Juliaca fue una combinación de rechazo político y reafirmación identitaria. En ese marco, Yarita Lizeth se posicionó como portavoz de ese orgullo regional, y denunció que cada vez que alguien “ataca a sus hermanos del sur”, ella “siempre va a estar con ellos”.
Por su parte, la bancada del partido Avanza País, al que pertenece Phillip Butters, emitió un comunicado condenando “toda forma de violencia política” y subrayando que las discrepancias deben resolverse “mediante el diálogo, la tolerancia y el respeto a la ley, no a través de la violencia”.
El incidente plantea preguntas relevantes: ¿Hasta qué punto las declaraciones de actores públicos pueden generar reacciones sociales que trascienden lo político? ¿Cómo deben reaccionar los dirigentes regionales y culturales ante señalamientos que perciben como ofensivos? Y, por otro lado, ¿qué papel tiene la cultura y la identidad regional en manifestaciones de protesta políticas?
Para Yarita Lizeth, la respuesta está clara: “Yo siempre voy a estar con ellos, siempre van a tener mi cariño porque soy una juliaqueña, una sureña, así que me identifico con mi pueblo. Soy aimara, tanto de papá y mamá”.
En definitiva, la artista no solo defendió la manifestación, sino que también reivindicó la dignidad del sur peruano y llamó a que se respete la voz de las regiones. En una coyuntura política convulsa, su declaración resalta la intersección entre farándula, política y reclamo regional en el Perú contemporáneo.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD