Plazo clave
Vence el 31 de octubre inscripción de candidatos para primarias 2026
Organizaciones políticas deben inscribir aspirantes a elecciones primarias antes de esa fecha límite.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El 31 de octubre de 2025 constituye la fecha límite para que las organizaciones políticas inscriban los candidatos que participarán en las elecciones primarias con miras a los comicios generales de 2026, según el cronograma aprobado.
Este trámite corre a cargo exclusivo de cada partido o agrupación política, a través de sus órganos electorales internos, los cuales están obligados a recibir y registrar a los aspirantes que competirán en la etapa interna. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no interviene directamente en esta fase, ya que está reservada para la propia organización partidaria.
Según el cronograma, las próximas etapas incluyen las elecciones primarias el 30 de noviembre de 2025, durante las cuales los afiliados de cada organización votarán sus candidatos o listas. Posteriormente, el 7 de diciembre será la fecha en que los delegados elegidos en la primaria escogerán las fórmulas o listas definitivas que representarán al partido en las elecciones generales de 2026.
Para los partidos políticos, cumplir este plazo es fundamental: implica consolidar la estructura interna, definir candidaturas, realizar campaña interna y presentar documentación legal que valide los aspirantes. El incumplimiento puede derivar en la imposibilidad de tener candidatos en primarias o incluso en sanciones administrativas dentro del partido.
El JNE y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya han publicado los principales hitos del cronograma electoral, detallando plazos de inscripción, afiliación, alianzas y validación partidaria.
En declaraciones públicas, voceros del sistema electoral han reiterado la importancia de que los partidos atiendan estas fechas con antelación, a fin de evitar imprevistos que puedan afectar el desarrollo de las primarias. También han insistido en que los partidos prevean el registro de delegados, la logística de votación interna y el cumplimiento de los requisitos estatutarios.
Desde el ámbito partidario, algunas fuerzas políticas han iniciado ya sus procesos de selección, afiliación y registro de candidatos. Otras, en cambio, enfrentan procesos más prolongados debido a disputas internas, falta de tiempo u organización. Para estos casos, el 31 de octubre se presenta como un hito crítico de orden organizativo.
La dinámica de primarias se ha convertido en una herramienta institucional que busca fortalecer la democracia interna de los partidos, promover transparencia, participación afiliada y legitimidad de los aspirantes. No obstante, los expertos electorales advierten que si los plazos no se cumplen con rigurosidad, podrían presentarse impugnaciones o retrasos que impacten el calendario general de la elección.
Con vistas a los comicios de 2026, este primer vencimiento —la inscripción de candidatos para primarias— marca el inicio formal de la carrera electoral para la renovación del Ejecutivo, el Congreso y el Parlamento Andino. Que los partidos cumplan este paso en tiempo y forma será clave para evitar contratiempos que afecten la campaña electoral y la participación ciudadana.
En resumen, la fecha del 31 de octubre es más que un plazo administrativo: representa el punto de partida para que los aspirantes comiencen su competencia interna, los partidos organicen su maquinaria y el proceso electoral avance en forma ordenada hacia las primarias y la elección general.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD