Calor inusual
Senamhi alerta incremento de temperatura diurna hasta 32 °C en la sierra
El fenómeno afectará a más de 15 regiones del país entre este domingo y lunes 6 de octubre.

Fuente Fotográfica: Gestión
Lima.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta por incremento de la temperatura diurna en la sierra del Perú, donde se esperan valores que podrían alcanzar hasta los 32 °C este domingo 5 y lunes 6 de octubre, afectando especialmente a localidades de la sierra central y sur.
De acuerdo con el aviso N.° 235 del Senamhi, el fenómeno comprende más de 15 regiones, entre ellas Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. En estas zonas, las temperaturas alcanzarán niveles inusualmente altos para esta época del año.
En departamentos como Arequipa y Cusco, se prevé que las provincias ubicadas por encima de los 2,500 metros de altitud experimenten condiciones secas y cielo despejado, favoreciendo la radiación solar directa durante gran parte del día.
El Senamhi explicó que el incremento de las temperaturas responde a la persistencia de cielos despejados y a una mayor incidencia de radiación solar, combinada con la disminución de vientos y nubosidad. Estas condiciones, según los especialistas, son típicas del inicio de la primavera, aunque este año presentan valores por encima de los promedios históricos.
Durante la noche, sin embargo, se espera un descenso brusco de la temperatura, lo que podría generar contrastes térmicos considerables entre el día y la madrugada. El organismo meteorológico pidió a la población evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m., usar protector solar, gorros y ropa ligera, así como mantenerse hidratada.
Además, advirtió que los niveles de radiación ultravioleta (UV) podrían alcanzar valores extremadamente altos, por lo que se recomienda especial precaución en niños, adultos mayores y personas con enfermedades dermatológicas.
“Las altas temperaturas pueden afectar la salud y también las actividades agrícolas, especialmente en zonas donde los cultivos no están adaptados a estos cambios térmicos”, explicó la especialista del Senamhi, Katia Quispe.
En comunidades agrícolas de regiones como Huancavelica, Apurímac y Cusco, los agricultores mostraron preocupación por el impacto del calor sobre sus cultivos. “Estamos viendo que las plantas se marchitan más rápido y los animales buscan sombra todo el día”, relató un poblador del valle del Mantaro. Las autoridades regionales de Defensa Civil recomendaron a los gobiernos locales estar atentos ante posibles incendios forestales y sequías cortas, fenómenos que suelen intensificarse con el aumento de la temperatura y la baja humedad del ambiente.
El Senamhi recordó que el Perú atraviesa una transición hacia condiciones climáticas influenciadas por la fase neutra del fenómeno El Niño, lo que genera variabilidad en la distribución de lluvias y temperaturas extremas en diversas regiones del país. En los próximos días se espera que el calor diurno se mantenga en la sierra sur, antes de un ligero descenso previsto hacia mediados de semana.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima