Llamado urgente
Presidente José Jerí pide a la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas del Perú “pacificar nuestro país”
Durante la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra, el mandatario exige prioridad a la seguridad ciudadana.

Fuente: Canal N
Lima. -El presidente José Jerí, en su calidad de jefe del Estado, formuló un llamado solemne este domingo 26 de octubre de 2025 a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a las Fuerzas Armadas del Perú (FF.AA.) para “pacificar nuestro país”. La declaración fue parte central de su discurso durante la ceremonia conmemorativa por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, que se realizó en la Plaza de la Bandera del distrito de Pueblo Libre, Lima.
Acompañado por el primer ministro Ernesto Álvarez Miranda y los ministros de Defensa y del Interior, entre otras autoridades, Jerí reconoció el sacrificio de quienes sirvieron en uniforme y afirmó que la paz “no es un regalo, es un legado de peruanos valientes”. En ese marco enfatizó que “tenemos que volver, bajo los tiempos actuales, a pacificar nuestro país. Tenemos que combatir a la delincuencia y al crimen que nos ha quitado la tranquilidad, la paz a nuestros ciudadanos”.
El contexto de la alocución es complejo: el país vive una situación de inseguridad elevada, con altos índices de robos, extorsiones y violencia urbana, lo que ha motivado la declaratoria del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. En ese escenario, el mandatario refuerza que la PNP y las FF.AA. tienen un rol central en la estrategia del Ejecutivo para recuperar el orden y la confianza ciudadana.
Durante el evento, el comandante general de las FF.AA., general David Ojeda Parra, acompañó a Jerí junto a otros altos mandos, lo que simboliza la coordinación entre instituciones para hacer frente al desafío de seguridad.
Analistas políticos señalan que este discurso busca reforzar la legitimidad del gobierno de transición y movilizar a las fuerzas de seguridad en una agenda prioritaria: la pacificación y el control de delitos que amenazan la estabilidad social. Sin embargo, también advierten riesgos: la militarización o uso excesivo de las fuerzas armadas en seguridad interna podrían generar tensiones en materia de derechos humanos y vigilancia ciudadana, si no se acompaña de claridad, supervisión y controles institucionales.
La propuesta de Jerí implica no solo un reto operativo, sino también simbólico: reconstruir la confianza en los cuerpos de seguridad y revertir la percepción de impunidad. Para ello, adelantó que su gobierno trabajará en una “estrategia integral” que involucre la PNP, las FF.AA., el Poder Judicial, la Fiscalía y los gobiernos locales, para enfrentar la delincuencia de forma coordinada.
En síntesis, el discurso del Presidente José Jerí marca una línea clara: poner la seguridad nacional como eje, con un llamado a la pacificación y una invitación directa a las fuerzas del orden para asumir responsabilidad en la salvaguardia de la ciudadanía. Ahora el país espera que esa retórica se traduzca en resultados concretos.
Fuente: Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































