Plan de fuga
Plan de fuga: Matías Ozorio dormía en las calles sin dinero para evitar captura
Ozorio intentaba huir con “Pequeño J” hacia Trujillo tras ser expulsado a Argentina.

Fuente: Composición LR
Lima. -Las autoridades revelaron los detalles del plan de fuga que habría organizado Matías Agustín Ozorio (28), considerado el brazo derecho del prófugo Tony “Pequeño J” Valverde, con la intención de fugar de Argentina hacia Trujillo, Perú. Sin embargo, su estrategia colapsó ante la falta de recursos y su estado precario: dormía en las calles y sin dinero para sostener su huida. La República informó que Ozorio fue expulsado del Perú el pasado 2 de octubre, con prohibición de ingreso por 15 años.
Según el general Nilton Santos, jefe de la Dirandro, Ozorio fue detenido cerca del centro comercial Plaza Norte, luego de permanecer varios días sin techo y sin un solo sol en el bolsillo. En sus declaraciones iniciales, admitió que llegó engañado por redes narco. “Durmió dos días en la calle, no tenía ni un sol ni un celular”, señaló Santos.
Durante su interrogatorio, Ozorio reconoció que su plan incluía encontrarse con Tony Valverde en Lima, para posteriormente abordar un bus rumbo a Trujillo, lugar donde pretendían mezclarse entre conocidos y desaparecer del radar policial. “Supuestamente iban a desaparecer de la escena, ocultándose entre familiares, amigos y vecinos”, dijo el general Santos.
El modus operandi revela la intención de usar recursos mínimos y rutas clandestinas. Se ha indicado que Ozorio ingresó al Perú por pasos irregulares, cruzando la selva desde Paraguay, lo que evidencia el nivel de clandestinidad buscado en su fuga.
No obstante, la falta de logística, apoyo financiero y contactos seguros lo dejaron en desventaja frente al sistema de inteligencia. Su estadía en condiciones de vulnerabilidad —sin refugio, sin recursos— facilitó su captura. El operativo que lo detuvo fue coordinado entre la Policía Nacional del Perú y organismos de inteligencia recibidos desde Argentina, con apoyo de Interpol.
Con su detención, el Estado peruano procedió a su expulsión inmediata a Argentina. En la operación participaron la División de Extranjería de la PNP y Migraciones. Al momento de su salida, fue escoltado bajo estrictas medidas de seguridad: grilletes, chaleco antibalas y un fuerte resguardo.
Mientras tanto, Tony Valverde “Pequeño J” también fue capturado en Pucusana poco después, lo que sugiere que ambos buscaban reunirse para concretar la huida conjunta. Sin embargo, los planes colapsaron al actuar las fuerzas del orden en coordinación internacional.
Lo intrigante del caso es cómo un individuo vinculado a crímenes de alto perfil pretendió huir con recursos tan limitados, exponiéndose aún más al escrutinio policial. Sus declaraciones y documentos serán clave en las investigaciones tanto en Perú como en Argentina.
La captura de Ozorio y Valverde refuerza la colaboración binacional en casos de crimen organizado. Ahora, corresponderá que las autoridades argentinas determinen el curso judicial para Ozorio —posiblemente un proceso penal por su participación en el triple feminicidio en Buenos Aires— y que en Perú se acumule la evidencia de sus vínculos con redes delictivas transnacionales.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD