Atención médica
Paciente toma de rehén a obstetra en centro de salud de Junín
Hombre armado irrumpe en establecimiento y exige equipo para “enviar mensaje urgente”.

Fuente: Composición LR
Junín. -Un incidente de alta tensión sacudió el puesto de salud de Red de Salud Valle del Mantaro, ubicado en el distrito de Andamarca (provincia de Concepción, región Junín), cuando un hombre de aproximadamente 40 años, identificado como paciente del establecimiento, ingresó con un fragmento de vidrio y un cuchillo al área de atención, y tomó como rehén a la obstetra Karina Hurtado mientras lanzaba amenazas de muerte.
Según el reporte del personal, el agresor irrumpió gritando y pidiendo un equipo para “enviar un mensaje urgente”. Tras romper una mampara de vidrio, retuvo a la médica sujetándole con la cuchilla al cuello. El episodio se prolongó por más de diez minutos bajo la mirada atónita de otros pacientes y trabajadores.
El director regional de Salud de Junín, Clifor Curipaco López, confirmó que el sujeto se encontraba en aparente crisis psiquiátrica, y que las autoridades ya han iniciado la evaluación correspondiente. “Se trata de un paciente en situación de salud mental que requerirá intervención especializada”, declaró.
La intervención del personal del centro fue clave. Mediante diálogo y calma, lograron contener al individuo y facilitar su reducción por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), que lo trasladó a la comisaría de Santo Domingo de Acobamba para las diligencias correspondientes. Ningún miembro del equipo resultó herido físicamente, aunque la obstetra pidió ser reubicada por impacto emocional.
La Red de Salud Valle del Mantaro emitió un comunicado condenando el acto de violencia y solicitando garantías para su personal. “Rechazamos enfáticamente toda forma de agresión hacia trabajadores de salud”, indicaron.
El hecho abre nuevamente el debate sobre la seguridad en centros de salud, especialmente en zonas rurales o de montaña, donde la presencia policial y de seguridad es limitada. Expertos en salud pública señalan que los establecimientos deben contar con protocolos para situaciones de violencia y crisis de salud mental.
El suceso también pone de relieve la vulnerabilidad del personal sanitario que brinda servicio en condiciones adversas, y la necesidad de dotarlos de protección, capacitación para manejo de crisis y apoyo psicológico. La obstetra solicitó ser trasladada, lo cual la Red está evaluando, además de ofrecer acompañamiento emocional.
En conclusión, el episodio en Andamarca es un recordatorio de que las instituciones de salud no están exentas de violencia y requieren medidas integrales de prevención, protección y atención al personal. Lo urgente ahora es la investigación sobre el agresor y el fortalecimiento de protocolos en establecimientos similares.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD
































