Alcaldes exigen medidas urgentes

Municipios exigen autonomía para enfrentar delincuencia en la capital

Alcaldes demandan estado de emergencia y facultades municipales urgentes.

Lima.- Los alcaldes de diversos distritos de Lima Metropolitana coincidieron en exigir al Gobierno central medidas firmes, coordinadas y urgentes para enfrentar la creciente ola de delincuencia y violencia urbana.

Durante una reunión convocada por el presidente del Consejo de Ministros, José Jerí, los burgomaestres propusieron acciones concretas y mayor autonomía para los municipios en la lucha contra el crimen organizado.

El alcalde de Comas, Ulises Villegas Rojas, sostuvo que los municipios necesitan facultades para realizar compras directas y ejecutar sus presupuestos con rapidez.

Tenemos recursos, pero no podemos usarlos en tiempo real para reforzar la seguridad ciudadana”, afirmó. Además, alertó que las comisarías carecen de logística y armamento moderno, lo que dificulta la respuesta ante bandas armadas.

Por su parte, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, planteó declarar un estado de emergencia nacional por inseguridad ciudadana, con el fin de dotar de mayor capacidad operativa a las fuerzas del orden.

Asimismo, propuso una estrategia conjunta entre la Policía Nacional y los municipios para patrullajes permanentes y control territorial.

El alcalde de Surco, Carlos Bruce, coincidió en la necesidad de una “mano dura” frente al crimen y pidió retomar medidas temporales como restringir el traslado de dos personas en motocicleta, una práctica usada por sicarios en numerosos delitos.

También recordó que el Congreso aprobó el uso de pistolas paralizadoras para el serenazgo, pero que el Ejecutivo aún no ha emitido el reglamento que permita su implementación.

Mientras tanto, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, demandó modificar las normas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para agilizar la contratación de serenos y la transferencia directa de fondos municipales. “La burocracia impide actuar con rapidez ante una emergencia ciudadana”, precisó.

Los alcaldes coincidieron en que la actual situación requiere una política nacional de seguridad pública, en la que los municipios tengan un rol activo y decisivo.

Subrayaron la urgencia de que el Gobierno refuerce la coordinación con las autoridades locales y los distritos con mayor incidencia delictiva, como Comas, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.

El alcalde de Comas Ulises Villegas destacó que la ciudadanía exige resultados inmediatos y que solo con acciones conjuntas entre el Gobierno, la Policía y las municipalidades se podrá recuperar la tranquilidad de los vecinos. “La gente necesita sentirse segura, no solo escuchar promesas”, enfatizó.

El pedido de los alcaldes surge en un momento en que Lima enfrenta un incremento sostenido de homicidios, robos y extorsiones.

Según las últimas cifras policiales, la percepción de inseguridad supera el 80 % en los principales distritos. Ante ello, los burgomaestres reiteraron su compromiso de trabajar unidos y reclamaron al Gobierno central mayor decisión política para devolver la paz a la capital.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00