Movilización doble

Movimientos sociales protestan este sábado en Lima con marchas contrapuestas

Una marcha progobierno y otra crítica al Ejecutivo se realizan en plena declaración de emergencia.

Foto: GEC

Lima. -Este sábado, bajo el contexto del Estado de Emergencia en Lima y Callao, dos marchas de gran dimensión se desarrollaron simultáneamente en la capital: la Marcha por la Paz, convocada en respaldo a la Policía Nacional del Perú (PNP), y una manifestación impulsada por jóvenes de la Generación Z junto a colectivos críticos al Gobierno y al Legislativo. 

Desde tempranas horas, la Municipalidad de Lima activó su sistema de cámaras para monitorear los distintos puntos de concentración y acompañar a las fuerzas del orden. La PNP, por su parte, reafirmó su compromiso con facilitar el derecho a la protesta, siempre que esta se desarrollo dentro del marco legal vigente. 

La Marcha por la Paz se concentró en el Campo de Marte (Jesús María) y reunió simpatizantes policiales y exfuncionarios del sector, como el exministro Juan José Santiváñez — quien recientemente anunció su postulación al Senado por Alianza para el Progreso (APP) —, quien afirmó estar presente “no por política, sino por apoyo a la PNP”. 

En paralelo, en la Plaza Francia se congregaron los colectivos de Generación Z, que homenajearon públicamente a Eduardo Ruiz Sáenz (Trvko) —fallecido en las manifestaciones del 15 de octubre— y demandaron justicia, reformas al uso de la fuerza y mayor transparencia del Estado. 

El escenario es complejo: en medio de la emergencia, los derechos de reunión están restringidos, pero las autoridades como la PNP reiteraron que la Constitución prima y permitirá las manifestaciones. Esto presenta un reto para la gobernabilidad y el control del orden público, pues se requieren garantías tanto para los manifestantes como para la seguridad ciudadana.

La marcha progobierno, además de mostrar respaldo a la fuerza policial, también expresó críticas indirectas al proceso de investigación por la muerte de Ruiz, al exigir que el suboficial Luis Magallanes —investigado por ese hecho— sea tratado con libertad durante el procedimiento. 

En cambio, los jóvenes de Generación Z centraron su demanda en la rendición de cuentas del Legislativo y del Ejecutivo, la garantía plena del derecho a protestar y la desaparición de impunidad para los casos de violencia policial.

Hasta el cierre de la tarde, no se habían reportado enfrentamientos ni altercados graves en ambas movilizaciones, lo que fue valorado por las autoridades como un resultado positivo. Sin embargo, diversos analistas señalan que los espacios de movilización pueden convertirse en focos de tensión si no se gestiona adecuadamente la coordinación entre manifestantes y fuerzas del orden.

En resumen, la confluencia de dos marchas opuestas bajo la crisis de seguridad y el estado de emergencia revela la polarización política y social que atraviesa el país. La capacidad del Estado para acompañar la protesta respetando derechos, y al mismo tiempo garantizar orden, será clave en las próximas semanas.

Fuente: Gestión

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00