Crédito pesquero
Ministerio de la Producción lanza créditos de hasta S/ 117 700 para pescadores artesanales
Programa financiero incluye tasas anuales de 1 % y 2 % y plazo hasta diciembre.

Foto: Produce
Lima. -El Ministerio de la Producción (Produce), a través de su entidad adscrita Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), lanzó un programa de créditos extraordinarios que ofrece hasta S/ 117 700 (equivalente a 22 UIT) para pescadores artesanales dedicados a la extracción de pota y perico.
La iniciativa está destinada a fortalecer la actividad de la pesca artesanal formalizada, con el objetivo de reactivar el sector productivo y mejorar su competitividad. Se trata de un respaldo financiero con condiciones preferenciales: para quienes ya tienen historial crediticio con FONDEPES y cumplimiento, la tasa es del 1 % anual, mientras que los nuevos solicitantes acceden a una tasa de 2 % anual.
El plazo máximo de amortización es de 36 meses, con un periodo de gracia de hasta 6 meses para que los beneficiarios puedan adaptarse y reactivar sus actividades sin presión inmediata de pago.
También existen facilidades para pescadores que enfrentan problemas de historial crediticio. Quienes tengan clasificación “deficiente”, “dudosa” o “pérdida” en la central de riesgos podrán acceder a una línea menor —hasta 10 UIT (≈ S/ 51 350)— con tasa del 2 % y fiador solidario que tenga calificación normal.
Los recursos del crédito no se entregan en efectivo, sino que se orientan a la compra de bienes y servicios útiles para la pesca artesanal: motores, aparejos, reparaciones, hielo, combustible, víveres, equipos de comunicación y aislamiento térmico de bodegas, entre otros. Esta modalidad busca asegurar que la inversión contribuya directamente a la mejora de la productividad.
Para acceder al programa, el solicitante debe cumplir ciertos requisitos: ser mayor de 18 años, contar con DNI, acreditar su condición de pescador artesanal mediante Certificado de Matrícula de la Embarcación Pesquera Artesanal, Permiso de Pesca y Certificado Nacional de Seguridad para Artefactos Navales. En el caso de personas jurídicas, se exige RUC activo, objeto social vinculado a pesca artesanal y la actividad correspondiente.
El programa estará vigente hasta el 29 de diciembre de 2025, según informó Produce.
Este esfuerzo representa una respuesta estatal al contexto de vulnerabilidad de la pesca artesanal, sector que enfrenta limitaciones de acceso a crédito convencional, costos operativos elevados y competencia internacional. El programa pretende poner al alcance de los pescadores una herramienta financiera adaptada a su realidad productiva.
Sin embargo, algunos analistas advierten que el éxito del programa depende de la formalización real de los beneficiarios, la idoneidad del uso de los recursos y la vigilancia de que los bienes financiados se empleen conforme al objetivo. También señalan la necesidad de acompañar esta línea financiera con capacitación, mantenimiento y desarrollo tecnológico para que la inversión tenga efecto sostenible.
En definitiva, los pescadores artesanales de pota y perico tienen —hasta fin de año— una ventana de oportunidad para acceder a un crédito que podría significar un aliento importante para la reactivación de sus unidades productivas. Será clave que los interesados consulten rápidamente los requisitos y plazos para no quedar fuera del programa.
Fuente: TvPerú
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD