Candidatura anunciada

Juan José Santiváñez confirma que postulará al Senado con Alianza para el Progreso

El exministro agradeció la invitación de César Acuña y plantea beneficios para policías y militares.

Fuente: Composición LR

Juan José Santiváñez, quien se desempeñó como ministro del Interior y de Justicia en la gestión de Dina Boluarte, anunció oficialmente que postulará al Senado de la República para las elecciones generales de 2026 bajo la bandera del partido Alianza para el Progreso (APP). La confirmación fue publicada el 24 de octubre de 2025. 

En una declaración pública, Santiváñez expresó su gratitud al líder de APP, César Acuña, por la invitación, y adelantó una propuesta central: otorgar la gratificación de julio y diciembre equivalente a un sueldo completo tanto para el personal policial como para las fuerzas armadas. 

La decisión de Santiváñez llega luego de que presentara su renuncia como ministro de Justicia el pasado 1 de octubre de 2025, cumpliendo con los plazos legales que permiten a altos funcionarios públicos postular en comicios electorales.

Su trayectoria ha estado marcada por controversias. Durante su breve paso por la cartera de Justicia enfrentó investigaciones fiscales y una moción de censura que derivó en su renuncia. Fuentes periodísticas indican que el exministro tendría al menos 13 carpetas fiscales abiertas por delitos como tráfico de influencias y abuso de autoridad. 

En el contexto de su anuncio, varios analistas señalan que la candidatura de Santiváñez busca capitalizar su perfil vinculado a la seguridad y al sector policial, lo que podría traducirse en un apoyo significativo por parte de estos grupos en las elecciones de 2026. Su propuesta programática se enfoca explícitamente en los derechos laborales y remunerativos de la policía y las fuerzas armadas, un segmento que históricamente moviliza votos en el Perú. 

Por su parte, APP —liderado por Acuña— sumaría con este fichaje un candidato de alto perfil para las elecciones al Senado, sumándose a su estrategia de ampliar su presencia parlamentaria. El hecho de que Santiváñez confirme su postulación también despeja incertidumbres en el partido sobre sus listas para el próximo proceso electoral.

No obstante, su postulación no está libre de obstáculos. Las críticas se centran en su gestión como ministro y en las acusaciones que pesan sobre él. Algunos sectores del electorado y la prensa advierten que estos antecedentes podrían jugar en su contra, además de recordar que el Senado peruano, si bien está en debate su reinstauración en la reforma bicameral, aún genera opiniones divididas entre los ciudadanos.

Mientras tanto, Santiváñez inició trabajos de equipo de campaña, definición de plataforma electoral y negociaciones con APP para determinar su número de lista, circunscripción y apoyo logístico. El anuncio formal de su inscripción debe cumplir con los plazos establecidos por el régimen electoral peruano.

En resumen, la confirmación de la candidatura de Juan José Santiváñez al Senado con APP marca una nueva etapa en su carrera política, orientada a capitalizar su experiencia en el sector seguridad y su base de respaldo entre policías y militares. El reto será traducir esa experiencia en credibilidad electoral, competir contra otros candidatos con similares perfiles y superar los cuestionamientos que arrastra. Su postulación añade dinamismo a la carrera electoral de 2026 y promete convertirse en uno de los focos más observados en la lista de candidatos al Parlamento.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00