Movilización vial
Gremios de transportistas anuncian apagón simbólico este miércoles en Lima
Exigen seguridad tras asesinato de conductor y denuncian extorsiones crecientes.

Fuente: Composición LR
Lima. .Los gremios de transporte de Lima y el Callao han convocado un apagón de motores simbólico para el miércoles 29 de octubre a las 08:00 a.m., en el marco de su protesta frente al recrudecimiento de la violencia contra los conductores.
La medida surge tras el asesinato de un conductor de la empresa Liventur, que cubría la ruta Ventanilla en el Callao, y que, según los dirigentes, confirma el “estado de indefensión” del sector. Durante la mañana del martes, transportistas bloquearon la avenida Néstor Gambetta en el Callao para visibilizar su malestar por la impunidad de los ataques.
Según el dirigente Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, la convocatoria del miércoles es parte de una escala progresiva de acciones pacíficas: primero 3 minutos de apagón, luego 5 minutos y con posterioridad podrían adoptar paros de mayor duración.
“El día de mañana, a horas 8 a. m., se hará un paro de motores de cinco minutos… vamos incrementando de manera gradual”. — Ojeda
Los dirigentes señalan que las mafias de extorsión exigen pagos diarios de S/ 5 000 a 6 000 a las empresas de transporte; los montos iniciales pueden llegar a S/ 20 000. También hacen hincapié en que el actual Ley 32108 sobre crimen organizado no ha logrado frenar la escalada de violencia en el sector.
Aunque se hablaba de un paro completo para el miércoles, los gremios aclaran que no se realizará un paro de 24 horas en esa fecha, sino exclusivamente el apagado simbólico de motores. Asimismo, han anunciado ya un paro nacional para el martes 4 de noviembre, de ser las demandas ignoradas.
El contexto es crítico: en pleno estado de emergencia en Lima y Callao, los transportistas aseguran que las muertes y atentados no ceden, a pesar de los anunciados reforzamientos de seguridad. La convocatoria pone en evidencia la vulnerabilidad del sector ante las redes del crimen organizado que actúan dentro y fuera de las rutas de transporte público.
Para los usuarios del sistema de transporte urbano, es probable que se registren demoras y mayor tiempo de espera entre los vehículos a primera hora, especialmente en zonas del Callao y Lima Norte. Las autoridades municipales y la Policía Nacional del Perú ya se preparan para garantizar “la normalidad del servicio” pese a la protesta.
Queda en el aire la respuesta del Ejecutivo, que ha sido instado por los gremios a convocar urgente una “mesa de diálogo operativa” donde se aborden medidas reales, más allá de declaraciones. La tensión entre el llamado a la protesta y la necesidad de mantener el servicio público esencial añade un matiz político a esta movilización, en la que se mezclan la seguridad ciudadana, el derecho a manifestarse y la urgencia de proteger a quienes transportan a miles de peruanos cada día.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































