Unidad anticriminal
Fiscalía creará equipo interinstitucional para enfrentar la criminalidad en Perú
Tomás Gálvez propone fiscalía especializada y unidad con PNP para procesos más eficaces.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El Fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, anunció la creación de un equipo interinstitucional autónomo, junto con la Policía Nacional del Perú, para fortalecer la lucha contra la criminalidad en el país. La propuesta fue ratificada durante una reunión con el presidente José Jerí y la titular del Poder Judicial, Janet Tello, con el objetivo de coordinar respuestas más efectivas frente a delitos complejos.
Según Gálvez, la iniciativa no es nueva: ya se había discutido días antes con autoridades del gobierno saliente y con mandos policiales. Lo que ahora se plantea es formalizar esa coordinación “con presupuesto y manejo autónomo” para evitar retrasos o interferencias institucionales.
Uno de los ejes centrales es la creación de una fiscalía orientada a las bandas criminales, a diferencia de las fiscalías de organización criminal existentes, que cubren solo casos más complejos. La idea es atender aquellas estructuras menores, pero que actúan como redes locales de delincuencia. Para ello, se presentará una propuesta de ley al Congreso esta semana.
Gálvez explicó que muchas fiscalías comunes enfrentan delitos con enfoque limitado, mientras que las bandas —aunque no formen parte de “organizaciones criminales” legalmente definidas— operan con niveles de coordinación y violencia que requieren protocolos especializados.
Durante la reunión, también se ratificó que el equipo interinstitucional estará conformado con representantes del Ministerio Público, la PNP y otras entidades claves en justicia y seguridad. Además, se planteó que dicho ente disponga de recursos financieros y operativos propios para actuar sin depender del vaivén político o burocrático.
Por otro lado, Gálvez indicó que espera que la expresidenta Dina Boluarte participe en una audiencia para analizar el pedido del Ministerio Público de dictar impedimento de salida del país. “Esperemos que se allane y se facilite la imposición de la medida”, comentó.
Este anuncio llega en un contexto en que la criminalidad —desde robos agravados, extorsiones, bandas armadas, hasta delitos con explosivos— ha generado gran preocupación ciudadana. La creación de esta unidad podría marcar un punto de inflexión si se organiza con eficacia y respaldo legal real.
Para que esta iniciativa funcione, será crucial que:
-
El Congreso apruebe la ley que institucionalice la fiscalía especializada.
-
Se evite la politización del equipo interinstitucional.
-
Se asignen recursos suficientes (humanos, técnicos y logísticos).
-
Se generen mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo, la coordinación operativa con la PNP será esencial. En muchos casos, los fiscales investigan, pero la ejecución recae en la policía; una mejor sincronía puede marcar la diferencia entre una investigación efectiva y una frustrada.
Más allá del anuncio, el reto estará en la implementación. Muchos proyectos similares han quedado en papeles sin ejecutarse. La clave será el compromiso institucional, la supervisión ciudadana y la presión mediática para mantener el impulso.
Para los ciudadanos, este equipo representa una esperanza frente a la inseguridad persistente. Pero también genera expectativas: que no se quede en promesas políticas, que empiece a producir resultados reales, y que se continúe con reformas más profundas al sistema de justicia.
En resumen: el Fiscal Gálvez propone un paso audaz con la creación de un equipo autónomo anticriminal. Si logra superar los obstáculos institucionales y obtener respaldo legislativo, podría convertirse en una herramienta decisiva para transformar la lucha contra la delincuencia en Perú.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD