Tipo de cambio

Dólar baja a S/ 3.464, su nivel más bajo en nueve años

La caída del dólar genera expectativas en consumidores y empresarios, beneficiando importaciones y reduciendo presiones inflacionarias.

Foto: GEC

Lima. -El dólar estadounidense cerró la jornada de este viernes 3 de octubre de 2025 en S/ 3.464, marcando así su nivel más bajo en los últimos nueve años, según información oficial del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este nuevo descenso genera diversas reacciones en el mercado financiero, especialmente por sus implicancias en los sectores de importación, exportación y consumo interno.

En el mercado paralelo, conocido como casas de cambio, la divisa estadounidense se cotizó en S/ 3.460 para la compra y en S/ 3.490 para la venta, mostrando ligeras diferencias frente a la cotización interbancaria. Por otro lado, en el sistema bancario, los precios se ubicaron en un promedio de S/ 3.479 (compra) y S/ 3.485 (venta).

Expertos señalan que esta caída responde a un conjunto de factores internacionales y locales. Entre ellos destacan la tendencia de debilitamiento global del dólar frente a monedas emergentes, la política monetaria aplicada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), así como la solidez de las reservas internacionales del Perú y la recuperación de algunos indicadores macroeconómicos.

De acuerdo con analistas financieros, la baja del dólar podría beneficiar a sectores dependientes de importaciones, como tecnología, automóviles y productos de consumo masivo, ya que los precios tenderían a estabilizarse o incluso disminuir en el corto plazo. Sin embargo, también se advierte un impacto para los exportadores, quienes recibirán menos ingresos en soles por sus ventas internacionales.

En el contexto local, algunos empresarios muestran preocupación. Si bien la reducción del dólar puede generar cierto alivio en los costos de importación, también crea incertidumbre en cuanto a la estabilidad futura de la moneda. “Estamos viendo un escenario positivo para los consumidores, pero no tanto para las compañías que dependen de la exportación de materias primas”, explicó un economista consultado por medios locales.

El BCRP ha reiterado que continuará interviniendo de ser necesario para evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio, aunque precisó que la reciente tendencia se debe más a factores internacionales que a la intervención directa del ente emisor. Asimismo, recordó que el Perú cuenta con una de las economías más sólidas de la región en términos de estabilidad monetaria.

A nivel global, el dólar se mantiene débil frente a monedas como el euro, el yen japonés y el real brasileño, lo que también contribuye a la presión bajista observada en el mercado peruano. Los analistas estiman que, si las condiciones externas se mantienen, la divisa podría continuar en un rango similar durante las próximas semanas, aunque no se descarta cierta volatilidad.

La caída del dólar no solo impacta en las empresas y en el comercio exterior, sino también en las familias peruanas. Aquellos que tienen créditos hipotecarios o préstamos en dólares podrían beneficiarse, ya que la cuota mensual en soles se reduce. Sin embargo, quienes reciben remesas en dólares desde el extranjero perciben un menor rendimiento al cambiarlos en el país.

El mercado estará atento a los próximos movimientos de la FED y a las políticas internas que implemente el Gobierno peruano para sostener la estabilidad cambiaria. Mientras tanto, la jornada de hoy marca un hito histórico al registrar la cotización más baja del dólar en casi una década, un dato que no pasa desapercibido para economistas, empresarios y ciudadanos en general.

Fuente: Gestión

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00