Chequeo gratuito

Despistajes gratuitos de cáncer de mama y cuello uterino en Estación Central

Campaña de la ATU y la Liga Contra el Cáncer ofrece pruebas del 20 al 24 octubre.

Fuente: Andina/Difusión

Lima. -En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Liga Contra el Cáncer (LCC) iniciaron una campaña de despistaje completamente gratuita dirigida a usuarias del sistema de transporte público Metropolitano, en Lima. La actividad se desarrollará del 20 al 24 de octubre en el local 107-109 de la estación Central del Metropolitano (a la altura del embarque 4), donde mujeres de entre 18 y 75 años podrán acceder sin costo a exámenes de detección temprana. 

Durante esta jornada, especialistas de la LCC estarán presentes para realizar pruebas de Papanicolaou, IVAA (Inspección Visual con Ácido Acético) y exámenes clínicos de mamas, ganglios y tiroides. Estas pruebas buscan fomentar la prevención, permitiendo identificar lesiones precancerosas o signos tempranos de cáncer de mama y de cuello uterino, dos enfermedades que —según datos de la Liga— causan el fallecimiento diario de seis y siete mujeres respectivamente en el país si no se detectan a tiempo.

Para participar, las interesadas solo deberán presentarse en el horario indicado por orden de llegada y cumplir algunos requisitos básicos: haber pasado al menos siete días desde el último día de menstruación, no haberse aplicado cremas ni óvulos vaginales en los últimos siete días, y no haber tenido relaciones sexuales en las 72 horas previas al examen. Estos criterios permiten asegurar la validez de los resultados.

El local dispuesto para la campaña está acondicionado para garantizar la comodidad, privacidad y seguridad de las usuarias. Esta iniciativa forma parte de un convenio interinstitucional entre la ATU y la LCC, que tiene como objetivo acercar los servicios de salud preventiva a las mujeres que utilizan el transporte público y, por extensión, al público general. En lo que va del 2025, ambas entidades ya desarrollaron dos campañas similares —entre marzo y mayo— que beneficiaron a más de 300 usuarias del Metropolitano, además de una campaña de prevención del cáncer de piel en febrero que alcanzó a más de 4 000 personas en terminales de transporte. 

La ATU señaló que para noviembre ya se tiene prevista otra jornada de despistaje gratuito, del 24 al 28, con la finalidad de ampliar esta cobertura de prevención. Esta estrategia busca reducir las barreras de acceso al diagnóstico temprano, especialmente en contextos donde las mujeres jóvenes y adultas podrían no tener fácil acceso a servicios especializados de salud. 

Esta campaña representa una oportunidad valiosa para la detección temprana de enfermedades que pueden curarse si se tratan a tiempo. La ubicación en una estación de transporte de gran afluencia, como la del Metropolitano, permite llegar a un público amplio, aprovechando espacios urbanos para llevar la salud preventiva directamente a la comunidad. Se trata de un ejemplo de colaboración entre transporte urbano y salud pública para generar un impacto positivo.

En definitiva, entre el 20 y el 24 de octubre, las mujeres habrán de aprovechar esta práctica gratuita en la estación Central: un examen simple, sin costo y sin cita previa —por orden de llegada— que puede marcar la diferencia. La prevención es clave, y esta campaña abre la puerta para que miles de usuarias tomen un paso proactivo hacia su salud.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00