Debate al pase libre
Congreso propone eliminar pase libre para policías de civil en transporte público
Proyecto de ley plantea que policías paguen pasaje cuando no estén en acto de servicio.

Fuente: Composición LR
Lima. -La congresista Susel Paredes presentó un proyecto de ley que plantea eliminar el pase libre para los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) cuando estos se movilicen vestidos de civil o fuera de servicio, obligándolos a pagar su pasaje en el transporte público. La iniciativa busca modificar la Ley Nº 26271, norma que actualmente otorga ese beneficio bajo ciertas condiciones.
Según el texto del Proyecto de Ley N° 12743/2025-CR, el pase libre aplicaría exclusivamente cuando los policías se encuentren en actividades oficiales, emergencias o operativos, pero ya no estaría vigente para desplazamientos personales. “El pase libre no puede extenderse a fines personales”, señala el proyecto.
La propuesta surge luego de un incidente mediático: hace unos días, la suboficial Teresa Cuba Lara, en estado civil, demandó subirse a un bus sin pagar, algo que generó controversia pública. Ese episodio reabrió el debate sobre si el pase libre actual es utilizado de forma apropiada o abusiva.
Según la iniciativa, los municipios y autoridades de transporte como la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) tendrían 60 días para ajustar sus normas internas y sistemas de control a la nueva regulación. Esto implicaría modificar decretos, señalética y mecanismos de fiscalización, con el fin de que el pase libre sea aplicado con precisión.
Ante las críticas que podría enfrentar, la congresista defendió que el planteamiento no atenta contra los derechos de los agentes, sino que busca delimitar el alcance del beneficio. Sostuvo que el transporte público es operado por entidades privadas y que no es razonable que un agente no en servicio tenga exoneración total.
En ese sentido, la periodista Rosa María Palacios opinó que el Congreso debe actuar para precisar la ley vigente: “Si un policía uniformado se sube al bus en servicio, puede no pagar; pero no se justifica cuando va de compras o en asuntos personales”. Según ella, la actual ley es ambigua y propicia conflictos de convivencia entre pasajeros y choferes.
El proyecto también generó reacciones en sectores policiales. Organismos como el Instituto de Defensa Legal Policial (IDL-Pol) han señalado que el pase libre no es un privilegio, sino un reconocimiento al deber permanente de los efectivos, dada la naturaleza impredecible de los servicios policiales.
Además, existe otro proyecto muy similar impulsado por el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre), que también busca derogar o modificar la Ley 26271 para que policías y bomberos deban pagar pasaje en ciertas circunstancias.
Para que esta iniciativa avance, deberá pasar por comisión parlamentaria, donde se evaluarán las implicancias presupuestarias, operativas y constitucionales. Expertos ya adelantan que uno de los principales retos será cómo fiscalizar el estado del agente (si está de servicio o en actividad personal) sin violar su derecho al descanso o seguridad.
En el transporte público, algunos choferes apoyan la medida: argumentan que han enfrentado conflictos cuando agentes no en servicio exigían viajar sin pasaje, generando retrasos, confrontaciones e impacto en la recaudación. Otros, sin embargo, advierten que podría generar resistencia o entorpecer la relación entre ciudadanos y policías.
El debate sobre el pase libre policial pone en el centro del escenario una tensión: hasta dónde el Estado debe subsidiar servicios que son mayoritariamente privados, y cómo garantizar que los beneficios públicos no sean usados indebidamente.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD