Explosivos incautados

Capturan cuatro delincuentes en SJL con explosivos y municiones incautadas

Adolescente banda “Los Rufianes” cayó con artefactos explosivos y 14 municiones bajo investigación.

Fuente: PNP

Lima. -La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó un nuevo golpe al crimen organizado en Lima. En una operación efectuada en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), fueron capturados cuatro presuntos integrantes de una peligrosa banda criminal denominada “Los Rufianes”, quienes tenían en su poder explosivos, municiones y panfletos extorsivos que serían utilizados para intimidar a empresarios del transporte público y comerciantes de la zona.

Los detenidos son adolescentes identificados con los alias de “Kelvin”, “Chaufa”, “Leo” y “Sebas”, quienes habrían actuado bajo las órdenes de un sujeto conocido como “Chato Luis”, considerado el cabecilla de la organización. Según las investigaciones policiales, estos jóvenes formaban parte del brazo operativo del grupo, responsable de colocar explosivos y ejecutar amenazas en nombre de sus jefes.

Durante el operativo, los agentes de la División de Investigación de Robos (DIRINCRI) incautaron dos artefactos explosivos con fulminantes, dos caserinas y catorce municiones de diferentes calibres. También se hallaron cuatro teléfonos celulares, documentos de identidad, panfletos extorsivos y un vehículo que habría sido usado para sus desplazamientos en las zonas de Zárate y Canto Grande.

El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la unidad policial, explicó que los explosivos eran empleados para amenazar a empresarios del transporte urbano que se negaban a pagar las cuotas de extorsión impuestas por la banda. “Pedían pagos de hasta 25 soles semanales a cada conductor. Si no pagaban, colocaban explosivos cerca de sus vehículos o paraderos”, declaró a los medios de comunicación.

Montúfar indicó además que uno de los miembros del grupo se infiltró en una empresa de transporte con la finalidad de conseguir información sobre las rutas, nombres de los choferes y dueños de las unidades, lo cual facilitaba la localización de las víctimas. Este método demuestra un nivel de organización poco habitual en bandas compuestas por menores de edad.

Los investigadores presumen que “Los Rufianes” habrían actuado bajo las órdenes de una red criminal más grande, encargada de coordinar extorsiones en distintos distritos de Lima Este, como Ate, Santa Anita y El Agustino. Este grupo estaría vinculado a la introducción de armas de guerra y explosivos de uso militar, posiblemente adquiridos en el mercado negro.

El Ministerio del Interior informó que los explosivos incautados pasarán por un análisis de peritaje, ya que presentan componentes químicos similares a los utilizados en dinamitas de alta potencia. Este hallazgo preocupa a las autoridades, pues revela la facilidad con que ciertos materiales de alto riesgo llegan a manos de delincuentes cada vez más jóvenes.

La noticia generó alarma entre los vecinos de San Juan de Lurigancho, uno de los distritos con mayor índice de criminalidad en la capital peruana. Los ciudadanos expresaron su preocupación por la presencia de bandas juveniles armadas, que no solo extorsionan sino que también participan en robos y enfrentamientos callejeros. Algunos residentes denunciaron haber escuchado detonaciones en semanas previas, aunque no se habían reportado oficialmente.

Por su parte, la Fiscalía Provincial de Turno de SJL asumió la investigación del caso y evalúa la situación legal de los implicados, quienes, por ser menores de edad, podrían recibir medidas de internamiento en centros juveniles especializados. Sin embargo, las autoridades también están rastreando a los adultos responsables de dirigir la banda y proporcionarles armas y materiales explosivos.

El general Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, felicitó el trabajo de la unidad policial e hizo un llamado a los padres de familia para mantener un control más estricto sobre las actividades de sus hijos. “El crimen organizado está captando adolescentes con promesas de dinero fácil. Debemos actuar con firmeza, pero también con prevención”, declaró en conferencia de prensa.

El caso de “Los Rufianes” refleja una realidad cada vez más preocupante en el Perú: el creciente involucramiento de menores en el crimen organizado. Las bandas aprovechan la vulnerabilidad económica y emocional de los jóvenes para reclutarlos como “soldados” de primera línea, ofreciéndoles dinero o protección. Muchos de ellos terminan encarcelados o muertos antes de cumplir los 20 años.

Analistas en temas de seguridad afirman que el fenómeno de las bandas juveniles armadas no es nuevo, pero sí se ha intensificado en los últimos años debido a la expansión de redes delictivas dedicadas a la extorsión y el sicariato. Las zonas más afectadas son aquellas con alta densidad poblacional y bajos niveles de vigilancia policial.

Finalmente, la DIRINCRI continúa las diligencias para identificar a más integrantes del grupo y determinar la procedencia de los explosivos. Las autoridades no descartan que el caso esté conectado con otras investigaciones abiertas sobre atentados extorsivos en la capital.

La captura de estos cuatro jóvenes representa un éxito momentáneo en la lucha contra el crimen urbano, pero también un recordatorio de que la inseguridad ciudadana requiere acciones constantes, inversión en inteligencia y políticas preventivas sólidas. Lima, una ciudad donde los explosivos se han vuelto un lenguaje del miedo, necesita hoy más que nunca recuperar la confianza en su policía y en la justicia.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00