Apagón tecnológico

Bloqueo de celulares con historial negativo inutilizará también los equipos móviles

Ministerio del Interior anuncia que los aparatos dejarán de funcionar para frenar su reventa ilegal y extorsiones.

Fuente: Andina

Lima. -El ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver, anunció que los planes de bloqueo de líneas de celular con historial negativo incluirán también la inutilización de los equipos móviles, para evitar que estos vuelvan a ser comercializados en el mercado ilegal. Así lo informó Andina en una reciente nota. 

Según Malaver, la medida forma parte de una estrategia para combatir delitos como la extorsión, donde muchas llamadas provienen de dispositivos que no pueden ser rastreados o fueron reportados como robados o con IMEI alterado. “El apagón irá al número de celular, pero también se va a tratar de inhabilitar los equipos celulares, para que estos prácticamente pasen a ser inutilizables”, comentó. 

Hasta setiembre, el Ejecutivo reporta que se ha logrado bloquear alrededor de 1.5 millones de líneas vinculadas a historial negativo. Malaver aseguró que la meta hacia diciembre es ampliar esa cifra. 

La razón principal de esta política es cortar la operación de dispositivos móviles que faciliten la comisión de delitos. Al inutilizar los equipos además de las líneas, el aparato pierde valor para la cadena delictiva de compra-venta. Esto refuerza la intención de que el bloqueo no sea solo al número telefónico, sino al propio dispositivo.

El ministro también vinculó esta medida con la colaboración entre el Ejecutivo y el Congreso, refiriéndose a nuevas normas que penalicen la venta indiscriminada de chips, el congelamiento de cuentas y la reserva de identidad en denuncias telefónicas. 

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte expresó que el gobierno continuará avanzando con el bloqueo de estos equipos móviles ilícitos. Precisó que, hasta ahora, ya han sido bloqueados 1 594 959 celulares ilícitos y recalcó que estas herramientas han sido usadas para cometer extorsiones y delitos. 

El reto técnico para implementar esta medida no es menor: requiere coordinación con OSIPTEL, operadores móviles y plataformas que administran el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTISEG / Renteseg), que monitorean los IMEI legales, clonados o inválidos.

Ya en el pasado, OSIPTEL reportó que había bloqueado más de medio millón de equipos móviles no registrados o que figuraban con historial negativo en su registro.  Esta nueva estrategia representa un paso más allá.

Para los usuarios, esto significa que aquellos equipos que no estén registrados adecuadamente o que hayan sido reportados como robados podrían dejar de funcionar por completo, incluso si cambio la línea SIM o se busca usar otro servicio.

Desde el sector técnico, se espera que se definan los protocolos para garantizar que dispositivos adquiridos de forma legal, pero con errores de registro, puedan rehabilitarse bajo condiciones controladas y justas.

Esta medida disruptiva evidencia cómo el Estado busca cerrar las rutas que utilizan los delincuentes para operar con impunidad mediante dispositivos móviles. El plazo, claridad técnica y respaldo legal serán fundamentales para que la medida funcione sin afectar injustamente a ciudadanos que tengan celular lícito, pero con otros problemas de registro.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00