Infraestructura abandonada
Ascensores de la Costa Verde inaugurados por la Municipalidad de Lima están hoy inoperativos y vandalizados
Obra de S/ 4 millones en Barranco nunca recibió mantenimiento y representa riesgo ciudadano.

Fuente: Composición LR
Barranco. -Los ascensores instalados por la Municipalidad de Lima en el circuito de playas de la Costa Verde, diseñados para facilitar el acceso peatonal, inclusive de personas con discapacidad y adultos mayores, han quedado en un estado de abandono severo apenas cuatro años después de su inauguración.
La obra, ubicada en el distrito de Barranco, fue entregada en 2021 por la gestión del exalcalde Jorge Muñoz y contó con una inversión aproximada de S/ 4 millones, según cifras oficiales de la municipalidad. El proyecto incluía un puente peatonal de más de 40 metros de largo, ascensores panorámicos, rampas para bicicletas, iluminación LED y señalización especializada.
Hoy, sin embargo, los usuarios y vecinos han denunciado que los ascensores ya no funcionan: las cabinas permanecen cerradas o inutilizables, los muros presentan corrosión, acumulación de basura, vidrios rotos y luminarias destruidas. En los alrededores, personas en situación de calle ocupan el espacio nocturno, lo que genera un clima de inseguridad.
La falta de mantenimiento es uno de los problemas más evidentes. Usuarios reportan que los mecanismos de elevación dejaron de operar hace meses, mientras que las instalaciones eléctricas presentan fallas y algunos cables están expuestos. Esta situación ha provocado que muchos peatones eviten usar el puente por temor al riesgo físico.
Las autoridades distritales de Barranco y el municipio de Miraflores —ambos del mismo bloque político que la Municipalidad de Lima en ese momento— admiten la carencia de una estrategia conjunta de supervisión y mantenimiento. No hay hasta la fecha un cronograma público de reparación o mejoras para los ascensores.
El impacto de esta infraestructura inoperativa es mayor para los usuarios que tenían en ella un medio de acceso seguro al circuito de playas. Personas con movilidad reducida y adultos mayores quedan sin una alternativa funcional, lo que contradice el objetivo inicial de accesibilidad de la obra.
Frente a esta realidad, la municipalidad central aún no ha emitido una respuesta oficial detallando plazos de reparación, responsable del mantenimiento o asignación presupuestal para rehabilitación. Mientras tanto, la estructura permanece sin vigilancia ni uso adecuado.
Este caso pone en evidencia la brecha entre la construcción de infraestructura pública y su sostenibilidad. Las obras inauguradas con gran publicidad pueden volverse símbolos de abandono si no se acompañan de gestión, presupuesto y supervisión continua. En esta historia de ascensores en la Costa Verde, se entrelazan promesa, inversión, deterioro y falta de respuesta institucional.
En conclusión, la promesa de un acceso inclusivo, moderno y seguro a la Costa Verde ha quedado eclipsada por la realidad del abandono. Los ascensores que debían ser un símbolo de accesibilidad hoy son un riesgo visible para quienes transitan la zona. Y mientras la municipalidad no asuma la inversión, el puente no servirá más que como un eslabón roto entre la promesa pública y la exigencia ciudadana.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD