Fondos crecientes
20,000 peruanos apuestan por fondos de fondos como alternativa
Crecimiento del patrimonio y diversificación explican el auge de esta modalidad de inversión.

Fuente: I Stock
Lima. -En los últimos años, los fondos de fondos han emergido como una opción de inversión prominente en el Perú, atrayendo a más de 20,000 inversionistas que buscan mayor diversificación y menos riesgo en sus carteras. A diferencia de otros fondos mutuos tradicionales, un fondo de fondos invierte en otros fondos especializados, lo que permite al inversionista exponerse a múltiples activos con una sola participación.
Actualmente, existen 82 fondos de fondos operativos en el mercado peruano, de los cuales 30 están orientados a renta variable, es decir, invierten principalmente en acciones. Estos fondos de renta variable han captado gran parte del interés público por su potencial de retorno, aunque con mayores riesgos inherentes.
Durante los últimos 12 meses, el patrimonio administrado por estos fondos creció un 7.47 % en dólares y 5.25 % en soles, reflejando que más capital local y extranjero confía en este instrumento de inversión.
Entre las razones de este auge figura la diversificación: al invertir en varios fondos, se diluyen los riesgos asociados a un solo activo o sector. Además, está el componente tributario: las ganancias generadas por los fondos de fondos nacionales tienen una tasa impositiva del 5 %, frente a una tasa del 30 % que aplicaría si el inversionista pusiera su capital directamente en un fondo extranjero.
Otro aspecto relevante es que, aunque muchos inversionistas prefieren los fondos de renta variable, los fondos orientados a deuda flexible lideran en cuanto a patrimonio acumulado, lo que denota que muchos buscan estabilidad junto con crecimiento gradual.
Los asesores financieros coinciden en que este tipo de fondo representa una buena opción especialmente para quienes quieren diversificar sin tener que administrar múltiples instrumentos por su cuenta. Por ejemplo, alguien que invierta en un fondo de fondos de renta variable está accediendo a varias acciones distribuidas en distintos sectores geográficos o industrias.
Sin embargo, también es importante reconocer los retos: las comisiones pueden ser más altas porque estás pagando la gestión de varios fondos subyacentes; ciertos fondos pueden tener menor liquidez; y los rendimientos no siempre superan costos en escenarios volátiles.
Para los inversionistas peruanos que actualmente participan, esta modalidad desafía la idea tradicional de que solo los mercados internacionales o acciones directas ofrecen altas ganancias. Ahora, con un solo instrumento, pueden alcanzar exposiciones sofisticadas con menor esfuerzo administrativo.
Este fenómeno no solo refleja madurez en el mercado de capitales nacional, sino también una creciente educación financiera entre el público peruano: ya no basta con ahorrar, se busca que el capital trabaje y produzca.
En definitiva, los fondos de fondos están consolidándose como una apuesta seria en el Perú. Son una forma de diversificar inteligentemente y acceder a diversas clases de activos sin complicaciones operativas. Aunque no son una solución perfecta ni libre de riesgos, su crecimiento y aceptación sugieren que esta modalidad llegó para quedarse en el portafolio de los inversionistas modernos.
Fuente: Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD