Otro conflicto más
Venezuela reclama ante la ONU el “fin inmediato” de las operaciones militares de EE.UU
Aún siguen las tensiones entre los dos países que tienen en vilo al mundo

Fuente Fotográfica: Confidencial HN
Venezuela.- La delegación de Venezuela ante la ONU solicitó este viernes el “fin inmediato” de las operaciones militares de Estados Unidos en el sur del Caribe, argumentando que dichas acciones violan el derecho internacional, el cual prohíbe explícitamente la amenaza de uso de la fuerza contra países soberanos y los ataques contra civiles.
“Instamos a todo el sistema de la ONU y a este Consejo de Derechos Humanos a rechazar estas políticas de fuerza que amenazan la paz y seguridad internacionales, exigir al Gobierno de EE.UU. que ponga fin a estas acciones hostiles y respete plenamente la soberanía, integridad territorial e independencia política de Venezuela”, pidió el embajador Héctor Constant Rosales, jefe de la delegación venezolana en la ONU en Ginebra.
Durante su intervención, el diplomático afirmó que “de acuerdo con fuentes oficiales de EE.UU., ya se están llevando a cabo ejecuciones extrajudiciales en el Caribe, atacando con misiles inteligentes a pequeñas embarcaciones artesanales y violando todos los derechos vigentes de países y personas”.
Constant subrayó que “desde hace años, Venezuela ha sido víctima de una política sistemática de hostigamiento por parte de EE.UU., que se ha intensificado mediante la aplicación ilegal de medidas coercitivas unilaterales, campañas de desprestigio y el desconocimiento de las instituciones legítimas, con el fin de justificar una intervención extranjera en el país”.
Según el diplomático, el despliegue militar de Washington representa una escalada “hacia un nivel más peligroso” dentro de una agresión prolongada. “Estas medidas, que constituyen violaciones flagrantes a la Carta de la ONU, representan una grave amenaza para la estabilidad hemisférica y ponen en riesgo los derechos humanos del pueblo venezolano y de la región”, concluyó.
El despliegue de fuerzas estadounidenses en el sur del Caribe ha generado una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según denunció Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear están dirigidos hacia Venezuela. El sábado 13 de septiembre llegaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se integran a lo que la Casa Blanca ha descrito como una operación contra los cárteles.
El 12 de septiembre, fuerzas militares de EE.UU. ingresaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y abordaron una embarcación pesquera. La tripulación fue retenida durante varias horas, y Caracas calificó la acción como una maniobra “ilegal”.
Maduro aseguró que Venezuela enfrenta “una guerra multiforme” dirigida desde EE.UU., con el objetivo de promover un “cambio de régimen” que permita controlar los abundantes recursos naturales del país. Por su parte, el entonces presidente estadounidense Donald Trump afirmó no haber sostenido conversaciones con miembros de su Gobierno con ese propósito.
En reacción a las maniobras militares de EE.UU., Maduro convocó a un alistamiento masivo de milicianos. Paralelamente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana activó el 'Plan Independencia 200', mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la realización de un ejercicio de “apresto militar” en la isla de La Orchila, asegurando que el país se prepara “para un escenario de conflicto armado en el mar”.
Mientras tanto, los marines destacados en Puerto Rico llevaron a cabo una simulación de desembarco anfibio el 18 de septiembre. Además, Washington reabrió la Estación Naval Roosevelt Roads, una instalación de aproximadamente 15,8 kilómetros ubicada en Puerto Rico, que permanecía cerrada desde 2004.
Fuente: RT
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL