Memorias Históricas
Tarata conmemora 100 años de su retorno al territorio nacional
Los tacneños recuerdan con mucha alegría la reincorporación al territorio nacional

Fuente Fotográfica: AP Noticias
Tacna.- Hoy, 1 de septiembre, la provincia de Tarata (Tacna) celebra los 100 años de su retorno al Perú, efeméride que recuerda el sacrificio y la resistencia de sus habitantes y que constituye un hecho de gran trascendencia para todos los peruanos.
El exjefe del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau, precisó que la entrega se produjo tras el laudo arbitral dictado por el presidente estadounidense Calvin Coolidge, dado que Chile retuvo de facto a la provincia de Tarata por 42 años.
Según se indicó a la Agencia Andina, durante los más de 40 años de ocupación chilena, los habitantes de Tarata enfrentaron numerosas adversidades, que hoy constituyen parte de su memoria histórica.
El vocero subrayó la importancia del aporte femenino: “La mujer tarateña fue una celosa guardiana de la identidad nacional durante los 42 años de ocupación. Al igual que las damas de Tacna, desempeñó un rol crucial en la resistencia cultural y patriótica ante el proceso de imposición cultural promovido por Chile”
El archivero y abogado señaló que “en aquellos años se preparaban estrategias en ambos países para la realización del plebiscito que, según el Tratado de Ancón, definiría la situación de Tacna y Arica, hecho que finalmente no se llevó a cabo”.
Manuel de Freyre y Santander, como representante del Perú, y Agustín Edwards, en representación de Chile, formalizaron la entrega de Tarata, hecho que quedó registrado en el acta resguardada por el Archivo Nacional de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Todo el país celebró entonces el retorno de la provincia tacneña al suelo patrio, recordó.
El historiador Ricardo Moreau resaltó que la conmemoración por los 100 años de Tarata antecede a la gran celebración del 2029, cuando se recordará el centenario de la reincorporación de Tacna al territorio nacional después de cerca de 50 años de ocupación chilena, lo que le valió el título de “tres veces heroica ciudad de San Pedro de Tacna”.
El investigador advirtió que, a pesar de la significación de este hecho para Tarata y la nación, gran parte de la población lo ignora, por lo que consideró fundamental “mantener y divulgar nuestra memoria”.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA