Alerta marítima activa

Oleajes anómalos continuarán hasta el 6 de octubre en el litoral

La Marina de Guerra advirtió que la restricción afectará actividades pesqueras, turísticas y portuarias.

Fuente Fotográfica: Infobae

Lima.- La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que los oleajes anómalos que afectan al litoral peruano desde hace varios días se mantendrán hasta el domingo 6 de octubre. La institución advirtió que esta condición podría poner en riesgo diversas actividades económicas y recreativas ligadas al mar.

El fenómeno se presenta de manera continua en toda la franja costera, con variaciones de ligera a moderada intensidad. La Marina explicó que los oleajes son consecuencia de vientos intensos en el océano Pacífico Sur, que generan alteraciones en la altura de las olas y en la fuerza de las corrientes.

Estas condiciones se observan tanto en el litoral norte, centro y sur, lo que obliga a extremar medidas de seguridad en zonas portuarias y balnearios.

La autoridad marítima reiteró que las actividades portuarias, pesqueras y deportivas deben ser restringidas mientras persista la alerta. Asimismo, exhortó a las autoridades locales y a los comités de Defensa Civil a reforzar las medidas de prevención, especialmente en caletas y muelles artesanales.

A la población en general se le recomienda evitar ingresar al mar durante estos días, así como abstenerse de realizar deportes acuáticos o paseos en embarcaciones menores. También se aconseja alejarse de la ribera para prevenir accidentes por el repentino incremento del oleaje.

Los pescadores artesanales señalaron que los oleajes anómalos han afectado sus ingresos, pues la mayoría de faenas ha tenido que suspenderse por completo. “Es un golpe fuerte porque octubre es un mes importante para la pesca de consumo local”, comentó un dirigente de Chimbote.

Del mismo modo, empresarios turísticos manifestaron preocupación por la reducción de visitantes en playas del norte y del sur chico. Los negocios vinculados a hospedajes y restaurantes también reportaron caídas en la afluencia de clientes durante los últimos días.

El Perú enfrenta periódicamente oleajes anómalos debido a su ubicación geográfica y a la influencia de sistemas atmosféricos en el Pacífico. No obstante, la persistencia de este evento hasta inicios de octubre ha generado mayor alerta, ya que coincide con la temporada de primavera, época en que suelen reactivarse las actividades turísticas en el litoral.

En lo que va del año, la Marina ha emitido más de 30 avisos similares, lo que evidencia un aumento de la frecuencia de estos fenómenos. La Policía de Salvataje intensificó sus patrullajes en playas de Lima y Callao, mientras que autoridades municipales han colocado señalización de advertencia en zonas de mayor concurrencia. En paralelo, la Marina mantiene un monitoreo constante de las condiciones oceánicas para actualizar los reportes diarios.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) pidió a las municipalidades costeras coordinar con pescadores y comerciantes a fin de reducir riesgos económicos y humanos durante los días de restricción.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00