Van por decreto supremo

Mineros informales exigen decreto para explosivos al Gobierno

Premier dijo que no cederá a la presión de Confemin.

Lima.- Los mineros informales vuelven a alzar la voz: exigen al Gobierno un decreto supremo que anule el plazo para regular el uso de explosivos, fijado para el 17 de agosto.

No es un arranque de último minuto. Lo decidieron en asamblea el 7 y 8 de este mes, lo pusieron por escrito y lo enviaron a la mesa de trabajo de la PCM.

Pero la jugada ya estaba cantada desde el 1 de agosto, cuando abandonaron la cuarta mesa de trabajo con el Gobierno.

Confemin no va solo: Fenamarpe respalda el reclamo. El objetivo es claro: tumbar el Decreto Supremo N.° 009-2025, que obliga a tramitar ante Sucamec, antes del 17 de agosto, la autorización para usar explosivos y el contrato con polvorines o centros de almacenamiento.

No volverán sin decreto

El lunes 1, tras no lograr acuerdo con el premier Eduardo Arana, el ministro de Energía y Minas Jorge Montero y otras autoridades, el gremio se levantó de la cuarta mesa de diálogo.

El premier contraatacó: primero habló de un comunicado, luego ofreció una resolución ministerial que aclare que el plazo del 17 de agosto aún no corre porque las direcciones regionales del Minem no han entregado la documentación.

"Confemin está a la espera que el Gobierno emita un decreto supremo a fin de que pueda refrendar su comunicado y su resolución directorial (...). En tanto emitan el decreto supremo, Confemin no va a retornar a la mesa", dijo este domingo a Perú21 el asesor legal de Confemin, Adolfo Valverde.

El Ejecutivo también planteó emitir una resolución ministerial que precise que la norma aún no se aplica por falta de información de los gobiernos regionales. Los mineros, sin embargo, no se mueven: quieren un decreto supremo.

¿Habrá movilizaciones?

El martes 12, Confemin decidirá si convoca movilizaciones en todo el país.

El Gobierno no cederá

El 1 de agosto, cuando los mineros se retiraron de la cuarta mesa, Arana fue claro: no se doblegará ante la presión. La quinta reunión será este lunes, sin Confemin ni Fenamarpe.

La salida de ambos gremios elevó la tensión, con amenazas de protestas y bloqueos. El punto crítico: un plazo que, afirman, es imposible cumplir por falta de polvorines en las regiones.

Según el presidente de Confemin, Máximo Franco, más de 50 mil mineros ya fueron excluidos del Reinfo y otros 20 mil podrían quedar fuera si no se modifica el decreto.

Fuente: Perú21


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00