Salud digestiva y picante
Médico explica si la comida picante realmente provoca úlceras
Moderación y control médico evitan complicaciones gastrointestinales graves.

El debate sobre los efectos de la comida picante en la salud digestiva ha resurgido en los últimos años, especialmente por la popularidad de retos virales en redes sociales que involucran el consumo de alimentos extremadamente picantes.
Para responder a esta inquietud, el doctor Saurabh Sethi, gastroenterólogo radicado en California, explicó las implicancias de su consumo y aclaró los principales mitos relacionados con las úlceras gástricas.
De acuerdo con el especialista, el picante por sí solo no causa úlceras. Estas se originan principalmente por la infección con la bacteria Helicobacter pylori o por el uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Sin embargo, el consumo frecuente y en grandes cantidades de comidas picantes puede agravar síntomas digestivos en personas que ya presentan problemas como gastritis, reflujo gastroesofágico o daño previo en la mucosa estomacal.
El médico también aclaró que el capsaicinoide, compuesto presente en los chiles y responsable del picor, puede tener incluso beneficios en el metabolismo y en la reducción de inflamaciones, siempre que se consuma de manera moderada.
Estudios recientes señalan que dietas que incluyen niveles bajos o moderados de picante no solo son seguras, sino que podrían tener un efecto positivo en la salud cardiovascular.
No obstante, el especialista advirtió que quienes sufren enfermedad por reflujo, acidez recurrente o lesiones estomacales, deberían moderar o evitar su consumo, ya que el picante puede aumentar la sensación de ardor y malestar.
En casos extremos, la ingesta excesiva puede provocar dolor abdominal severo, diarreas o complicaciones en personas con enfermedades gastrointestinales crónicas.
En cuanto al mito de que el picante “provoca” úlceras, el doctor Sethi fue enfático: “El picante no es el responsable directo de una úlcera. Lo que hace es empeorar los síntomas de quienes ya tienen una condición previa”.
Por ello, recomendó acudir al médico ante molestias persistentes y no confiar únicamente en remedios caseros o tendencias de internet.
Además, resaltó que el abordaje médico de las úlceras incluye pruebas para detectar H. pylori y tratamientos antibióticos combinados con inhibidores de la secreción ácida, lo que asegura una recuperación efectiva si se sigue correctamente.
El especialista también recordó que la automedicación con antiácidos o AINEs puede ser peligrosa y empeorar la situación.
Finalmente, el gastroenterólogo destacó que una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas saludables, junto con la reducción del consumo de alcohol y tabaco, es clave para la prevención de úlceras y enfermedades digestivas.
En ese marco, la comida picante puede disfrutarse, siempre que se ingiera con moderación y se escuchen las señales del propio cuerpo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD