Turistas dudan visitar Machu Picchu por boletos
Gremios turísticos exigen al Ministerio de Cultura eliminar venta presencial de boletos a Machu Picchu
Sector privado califica la medida del Mincul como “obsoleta, costosa e improvisada”.

Lima.- Los principales gremios empresariales privados del sector turismo en el Perú expresaron su profunda preocupación por la decisión del Ministerio de Cultura de mantener la venta presencial de mil boletos diarios para ingresar a Machu Picchu. La medida, según indican, ha sido adoptada sin sustento técnico y afecta directamente la experiencia del visitante, encareciendo el viaje y generando incertidumbre en la planificación de itinerarios.
“Esta medida, adoptada irregularmente y sin sustento técnico, sigue generando incertidumbre para los visitantes y operadores turísticos, encarece innecesariamente la experiencia de viaje y obliga a los turistas a pernoctar, mínimo una noche adicional en Machupicchu Pueblo, afectando la planificación y previsibilidad que todo viajero requiere”, se lee en el comunicado.
El sector privado señala que este sistema presencial promueve colas, desinformación, reventa de entradas e informalidad, afectando la imagen del país ante el turismo internacional. Lejos de ordenar el acceso, consideran que este mecanismo es incompatible con los estándares que debe ofrecer un destino de categoría mundial. “Machu Picchu no puede seguir siendo gestionado bajo criterios políticos o presiones sociales”, sostienen.
En su pronunciamiento, los gremios alertan que operadores turísticos internacionales ya están retirando al Perú de sus catálogos debido a la falta de certeza en la disponibilidad de entradas. Las cancelaciones de reservas aumentan y muchos turistas reconsideran su decisión de viajar al país, lo cual genera un impacto negativo no solo en Cusco, sino otros destinos.
“Destinos articulados como el Lago Titicaca, Arequipa, el Valle Sagrado y Lima también se ven afectados, debilitando la cadena de valor turística y alejando la recuperación de los flujos prepandemia”, mencionan.
Como solución, el sector privado exige la eliminación inmediata de la venta presencial y la implementación de una plataforma única, digital, segura y completamente auditable. Además, demandan la participación activa y vinculante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en la gestión del destino Machu Picchu, dada su experiencia en la operación turística.
Finalmente, los gremios solicitan la creación de una mesa técnica con participación del sector privado formal para construir soluciones consensuadas. “La virtualización del sistema de boletaje no es una opción, es una necesidad impostergable. Machu Picchu merece una administración moderna, eficiente y orientada al visitante”, concluye el comunicado.
Fuente: El Comercio
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos