Caso Ícaro

Fiscalía señala a Santiváñez como cabecilla de red criminal

Allanan vivienda del hermano de la presidenta e inmuebles vinculados al ministro.

Fuente fotográfica: Composición – LR

Lima, – La Fiscalía peruana investiga al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, como presunto líder de una organización criminal que operó desde su gestión como ministro del Interior en 2024. Esta red habría cobrado sobornos, favorecido contratos ilícitos y usado su posición para operar en beneficio propio, según la tesis fiscal presentada dentro del expediente denominado Caso Ícaro.

En el marco de esta investigación, se allanaron diez inmuebles, incluyendo la vivienda del hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, en el distrito de San Borja, y la oficina legal vinculada a Santiváñez. Estos operativos se ejecutaron de manera simultánea dentro de Lima y Ayacucho, con el apoyo de la Policía Nacional.

Las imputaciones fiscales detallan cuatro presuntos delitos:

  1. Corrupción en la Defensoría de la Policía del MININTER, mediante la modificación irregular de términos de referencia.
  2. Cobros indebidos para que generales de la PNP conservasen sus cargos.
  3. Favorecimiento ilícito a la minera El Dorado, facilitando intervenciones policiales encubiertas en su beneficio.
  4. Encubrimiento de beneficios al hermano de la mandataria, mediante mecanismos irregulares como contratos laborales simulados.
    ([turn0search3], [turn0search8])

Figuran como piezas clave en la red el excoronel PNP Percy Tenorio Gamonal, quien habría sido contratado para defender a oficiales implicados en casos de represión, y el abogado Marco Antonio Palacios Meza, desde donde se articularían los apoyos a favor de funcionarios y empresarios vinculados a la minera.
([turn0search3], [turn0search7])

A pesar de estas acusaciones, el primer ministro Eduardo Arana reafirmó su respaldo a Santiváñez y descartó su renuncia, insistiendo en que continuará representando institucionalmente al portafolio de Justicia.

Contexto adicional

La figura de Santiváñez ya fue objeto de polémica por su gestión anterior en el Interior, marcada por errores como la falsa detención del supuesto “número dos de Sendero Luminoso”. Además, fue implicado en los casos “Culebra” y “Sifuentes”, en los que se le vincula con abuso de autoridad y filtraciones que intentan manipular investigaciones.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00