Ultimátum con presión económica

Trump da a Rusia 50 días para aceptar paz o aranceles

OTAN distribuirá misiles Patriot mientras sanciones secundarias se anuncian.

Washington.- El lunes 14 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un ultimátum a Rusia: tiene 50 días para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, de lo contrario será sometida a aranceles del 100 %, incluyendo sanciones secundarias dirigidas a quienes sigan comercializando con Moscú.

El anuncio se realizó junto al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca. Las medidas contemplan también el envío de armamento avanzado —principalmente sistemas Patriot— a Ucrania mediante compras de la OTAN a fabricantes estadounidenses, con el costo cubierto por los países aliados. Trump subrayó que EE.UU. no financiaría directamente estas adquisiciones: “lo fabricamos, ellos pagan”.

Esta postura representa un cambio en la estrategia estadounidense, que hasta ahora había pausado parte de la ayuda militar. Según Trump, las sanciones serán “muy severas” y del tipo secundario, buscando asfixiar económicamente a Rusia y ampliar su alcance hacia terceros países que mantengan comercio con Moscú.

El mandatario elucidó que, además de los aranceles directos, impondría medidas adicionales si las naciones aliadas decidieran participar en represalias arancelarias, lo que desataría un efecto escalada . En este marco, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski agradeció el gesto, llamándolo “una señal importante de respaldo” y redefiniendo la voluntad aliada.

También participó el enviado especial estadounidense Keith Kellogg, quien se reunió con Zelenski en Kiev, reforzando la coordinación político-militar entre Washington y Kiev.

Algunos aliados europeos han saludado el plan como un punto de inflexión. Sin embargo, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, señaló que el plazo de 50 días es insuficiente, dadas las continuas agresiones de Moscú, que aún generan muertes civiles diarias.

Por su parte, analistas consideran que esta combinación de presión militar y económica —junto a sanciones secundarias— podría forzar a Moscú a reconsiderar su postura en las negociaciones, ante el riesgo de una severa reducción de ingresos y acceso a mercados globales.



Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00