Escalada arancelaria internacional
Trump amenaza a Canadá con aranceles del 35 % desde agosto
Carney advierte respuesta firme y Canadá prepara acciones frente EE. UU..

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar un nuevo arancel del 35 % sobre una amplia gama de productos canadienses, programado para entrar en vigor el 1 de agosto de 2025, según una carta que envió al primer ministro Mark Carney y compartió a través de su cuenta en Truth Social .
Trump justificó la medida alegando que Canadá no ha tomado suficientes medidas para frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense, pese a que la mayoría del tráfico ilegal proviene de México. Además, criticó las políticas arancelarias de su vecino norteamericano, las cuales, según afirmó, le causan un “déficit comercial insostenible”.
Según el mandatario, los productos canadienses que entren bajo el tratado USMCA (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) podrían quedar exentos, aunque Trump indicó que esa excepción podría revisarse en función de la cooperación de Ottawa en temas fronterizos y antinarcóticos.
La carta también incluyó una advertencia directa: si Canadá impone aranceles propios en represalia, “esos se añadirán al 35 %” ya decretado por EE.UU.. Asimismo, Trump anunció la posibilidad de elevar el arancel general para otros países, situándolo entre 15 % y 20 %, con énfasis en mercancías como el cobre, que también podrían enfrentarse a un arancel del 50 %.
En respuesta, el primer ministro Mark Carney ha rechazado las acusaciones de falta de cooperación, defendiendo que se han tomado iniciativas significativas contra el narcotráfico. Ottawa ya promovió un plan de 1,000 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad fronteriza y ha implementado medidas arancelarias recíprocas. Además, advirtió que Canadá “responderá contundentemente” y no descarta una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las repercusiones de esta escalada ya han comenzado a sentirse en los mercados financieros: el dólar canadiense se ha debilitado, y comunidades empresariales canadienses alertan sobre posibles caídas de empleo en sectores clave como automotriz y forestal. A nivel internacional, economistas destacan el impacto negativo en la integración de Norteamérica y la posible presión al alza de la inflación estadounidense .
Este nuevo episodio se inscribe en una amplia campaña de presión arancelaria impulsada por Trump, quien ya ha enviado cartas similares a más de 20 países, revisando acuerdos y amenazando a socios como México, la Unión Europea y varios de Asia. La continuidad del USMCA y la estabilidad del comercio norteamericano se ven puestos en duda ante este escenario.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL