Naturaleza en cerros urbanos
Trujillo muestra verdor natural en cerros Campana y Cabras
Trujillo brilla con naturaleza, arqueología y conservación ambiental.

Trujillo.- Conocida como la capital de la primavera, los emblemáticos cerros Campana y Cabras se tiñen de un intenso color verde durante la temporada de lluvias costeras, de junio a septiembre. Esta transformación ocurre por la presencia de neblinas y alta humedad, que permiten el desarrollo de lomas únicas en la costa peruana.
El cerro Campana, con 996 metros de altitud y considerado el Apu Mayor de la ciudad, se convierte en un refugio ecológico excepcional con más de 230 especies de flora, incluidas 17 especies endémicas, entre ellas la famosa flor de Amancaes. Además alberga 42 especies de aves, 7 mamíferos y 13 reptiles, lo que representa una riqueza biológica notable.
La Asociación Cultural Apoyarte Perú, junto con investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo, ha destacado el valor arqueológico del Campana: en 2012, el arqueólogo Régulo Franco descubrió un altar y restos de culturas como Moche, Chimú, Cupisnique y Paijanense en su cima.
Por su parte, el cerro Cabras, ubicado en el distrito de La Esperanza, también ha mostrado un revelador verdor que recuerda su nombre: antiguamente era pasto para las cabras salvajes que migraban en esta época, aunque hoy esas rutas migratorias han sido interrumpidas por la expansión urbana.
Este fenómeno natural está captado en imágenes aéreas por aficionados como Percy Valladares Huamanchumo y el comunicador Ari Jáuregui, quienes resaltan la atractiva vista desde estos picos que permite observar panoramas completos de Trujillo y atardeceres memorables.
En ese contexto, la autoridad local, junto a la comunidad, ha promovido visitas guiadas ecoturísticas para dinamizar la economía local, recuperar espacios públicos y cambiar la percepción de seguridad en sectores como La Esperanza.
Asimismo, la Universidad Nacional de Trujillo, con apoyo de Concytec, presentó una guía ecoturística oficial sobre las lomas del cerro Campana, identificadas como Área de Conservación Privada (ACP). Este material destaca el patrimonio natural, arqueológico y cultural del lugar, e incluye rutas señalizadas para promover el uso responsable del espacio por parte de escolares, turistas y locales.
El cerro Campana se considera estratégico para el ecoturismo científico, la educación ambiental, la recreación y el desarrollo sostenible de La Libertad. Sin embargo, enfrenta amenazas como invasiones urbanas, turismo descontrolado yerosión, lo que resalta la urgencia de reforzar su protección participativa e institucional.
Durante esta temporada de lomas, Trujillo no solo ofrece un espectáculo visual natural impresionante, sino también una oportunidad para conectar con su historia ancestral y biodiversidad única. Las autoridades ambientales, académicas y locales trabajan conjuntamente para consolidar esta zona como un destino turístico responsable, sostenible y culturalmente significativo
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos