Movimiento telúrico en Áncash
Sismo de magnitud 5.0 remeció costa norte del Perú
Fue percibido en varias ciudades sin reportar daños materiales.

Lima.- La mañana del miércoles 22 de mayo, un sismo de magnitud 5.0 sacudió varias ciudades del norte del país, generando alarma en la población, aunque sin reportes de daños materiales ni víctimas. El movimiento telúrico fue registrado por el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) a las 6:13 a. m., con epicentro ubicado a 81 kilómetros al oeste de Chimbote, en el departamento de Áncash, y una profundidad de 33 kilómetros.
El temblor fue sentido de forma moderada en varias provincias del norte del Perú. De acuerdo con los reportes del IGP, el sismo tuvo una intensidad de nivel IV en la escala de Mercalli en Chimbote, Nuevo Chimbote, Virú y Trujillo, lo que significa que fue percibido por muchas personas dentro de edificios, aunque sin causar daños estructurales. En Casma, Ascope y otras zonas cercanas, la intensidad fue de nivel III, mientras que en Huaraz, capital de Áncash, se percibió levemente (intensidad II).
A pesar de la magnitud del evento, las autoridades locales y Defensa Civil informaron que no se han registrado daños personales ni materiales. Las municipalidades de las zonas afectadas activaron protocolos de monitoreo y comunicación para asegurar la integridad de los ciudadanos. Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones ante posibles réplicas.
El sismo ha generado preocupación entre los habitantes del norte peruano, una zona que, al igual que todo el país, está ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Según el IGP, eventos de esta naturaleza son frecuentes en la costa peruana y deben servir como recordatorio para fortalecer la cultura de prevención.
Las autoridades aprovecharon la ocasión para recordar la importancia de contar con una mochila de emergencia, conocer las zonas seguras dentro de viviendas, oficinas o instituciones educativas, y participar activamente en los simulacros nacionales de sismo y tsunami organizados por el gobierno.
Desde las primeras horas tras el movimiento telúrico, las redes sociales se llenaron de reportes ciudadanos describiendo la intensidad del sismo. En algunas zonas, como Trujillo, se interrumpieron momentáneamente las actividades escolares y laborales mientras se verificaba la seguridad de los inmuebles.
El IGP y el Indeci continuarán monitoreando la actividad sísmica en el país, y reiteraron que, si bien no se espera un evento mayor a corto plazo, la prevención y preparación son clave para reducir riesgos y responder adecuadamente ante futuros sismos.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Áncash